20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 2.3: El tránsito al presupuesto por resultados<br />

Presupuesto tradicional<br />

Presupuesto por Resultados<br />

Formulación y<br />

programación<br />

• La demanda de los gastos sigue<br />

una metodología incremental.<br />

• Como los gastos fijos son altos, el<br />

presupuesto mas que orientarse a<br />

objetivos, lo hace hacia compromisos<br />

pasados.<br />

Programación estratégica<br />

• El punto de partida es una meta medible en<br />

cada entidad.<br />

• Se plantean indicadores para saber qué<br />

tanto falta para alcanzar las metas.<br />

• Esos mismos indicadores sirven para<br />

presupuestar los recursos necesarios.<br />

Discusión y<br />

aprobación<br />

• Prima el criterio político en la<br />

asignación de los recursos extras.<br />

• Ayuda a orientar los recursos extras<br />

hacia las prioridades nacionales y locales.<br />

• Facilita la identificación de los<br />

componentes y actividades a ejecutar como<br />

compromiso del Estado<br />

Ejecución<br />

• Se generan problemas para pasar los<br />

filtros de CONSUCODE y el SNIP.<br />

• No hay responsables directos ni se<br />

tienen espacio de decisión.<br />

• Refuerza la planificación, y estimación<br />

de la demanda lo que hace más factible superar<br />

los sistemas de control de la ejecución. Clarifica<br />

la razón de ser de los gastos.<br />

• Es mas factible identificar a los<br />

responsables, el gerente podría tener mayor<br />

autonomía al gerenciar por resultados.<br />

Evaluación<br />

Evaluación financiera<br />

• Se evalúa la ejecución<br />

presupuestaria.<br />

• La DNPP es la encargada de evaluar<br />

el cumplimiento de la programación<br />

presupuestaria.<br />

• El Congreso no puede evaluar ni<br />

fiscalizar fácilmente.<br />

Evaluación de resultados<br />

• Se evalúa el avance de los<br />

indicadores de gasto y desempeño de las<br />

acciones con respecto a las metas planteadas.<br />

• Las universidades u otros agentes de<br />

la sociedad civil pueden hacer las<br />

evaluaciones a demanda o independientes de<br />

los programas.<br />

• Facilita el rol de fiscalizador del<br />

Congreso<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!