20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Programa estratégico de educación. Una visión de marco lógico.<br />

El presupuesto público debería representar el compromiso del gobierno no solo sobre el<br />

monto a invertir en las políticas implementadas, sino sobre la cantidad y calidad de los<br />

resultados que se espera de las políticas. Las fallas en lograrlo pueden ser consecuencia de<br />

la ineficiencia y la poca efectividad de su gestión, en algunos casos, o poca transparencia en<br />

los procesos. En el caso de educación, se necesita vincular los recursos del presupuesto con<br />

los resultados obtenidos, tanto en logros intermedios (cobertura) como finales (desempeño<br />

suficiente del alumnado)<br />

Conscientes de esta limitación, el gobierno del Perú , como se discutió en el capítulo II, ha<br />

optado por migrar hacia el uso del PpR en un programa en educación en el segundo grado<br />

(III ciclo) al cual se le ha denominado estratégico. En el mismo se quiere vincular el monto<br />

asignado y ejecutado con los resultados logrados en el aprendizaje de III ciclo. Asimismo,<br />

dentro de este programa se ha identificado (MEF, 2007b) las actividades prioritarias para<br />

obtener los mejores logros en matemáticas y comprensión lectora:<br />

1. Control de asistencia de profesores y alumnos<br />

2. Formación matemática y comprensión de lectura al final del primer ciclo de<br />

primaria.<br />

3. Atención educativa prioritaria a niños y niñas de 5 a 7 años<br />

4. Supervisión, monitoreo, asesoría pedagógica<br />

5. Capacitación docente<br />

6. Atención a infraestructura escolar en condiciones de riesgo<br />

En términos operativos, pasar de un modelo presupuestal organizado por funciones,<br />

programas e insumos (sin objetivos específicos) a uno más sofisticado como el PpR no es<br />

una tarea fácil, por lo menos al inicio de la migración de un sistema a otro. El modelo del<br />

PpR ha establecido el Marco Lógico como herramienta para estructurar el presupuesto por<br />

programas vinculados a resultados concretos. De acuerdo a esta herramienta, la<br />

metodología exige primero definir los objetivos del programa, y las actividades que se<br />

necesitan ejecutar para lograr los resultados, y segundo, definir los indicadores que medirán<br />

sus resultados .<br />

El objetivo de esta sección es dar una lectura crítica al marco lógico del PpR que se ha<br />

estructurado para el programa estratégico. Se justifica la importancia del propósito y la<br />

elección de los componentes, e indicadores siguiendo básicamente los requisitos de un<br />

marco lógico indicados en el capítulo II punto 3.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!