20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

incentivos monetarios a través de contratos de resultados 53 . En adelante solo nos<br />

referiremos a este último pero se puede aplicar igualmente a los otros tipos de modalidades.<br />

a. Los contrato de desempeño<br />

Si bien las iniciativas de implementar la lógica de resultados a nivel macro se fortalecen<br />

con el PpR, la lógica de esta es aplicable a iniciativas micro que ciertamente ya han sido<br />

puestas en práctica en diversos sectores del quehacer público.<br />

Los “contratos de desempeño”son una herramienta que se guía por el enfoque de resultados<br />

y que ha sido usada para mejorar la gestión de entidades individuales. Por ende, más allá de<br />

resolver problemas de entorno, como apuntan las reformas macro, tratan de fortalecer a las<br />

organizaciones para desarrollarse adecuadamente en dicho espacio.<br />

A continuación se dan los fundamentos teóricos que explican por qué al interior del Estado<br />

pueden existir objetivos desalineados entre organizaciones; luego se señala cómo estos<br />

contratos ayudan a superar el problema, incluyendo las estrategias. Finalmente, se presenta<br />

la aplicación de estos instrumentos en el Perú, y se revisa las experiencias internacionales<br />

en esta materia.<br />

La teoría del principal-agente<br />

La lógica que se subyace en los contratos de desempeño recae en que el objetivo de política<br />

o de Estado orienta el objetivo del proveedor del servicio, que generalmente atiende más de<br />

una política. Según la teoría del Principal-Agente, existe un órgano rector (principal) que<br />

define los objetivos a los que deberían llegar todas las entidades (agentes) que se<br />

desenvuelven en el sector que dirige. Sin embargo, las metas que siguen éstos agentes<br />

dependen no solamente de lo definido por el principal, sino de una serie de factores internos<br />

(como recursos, relaciones con otros agentes, motivaciones de su personal, etc.). Ver lado<br />

izquierdo del gráfico 6.1<br />

En el caso peruano, instituciones de la administración pública se relacionan con diversos<br />

grados de independencia. A nivel sectorial, los ministerios establecen una jerarquización<br />

sobre las entidades adscritas a ellos, por lo que pueden definir los objetivos de éstas y<br />

controlar sus recursos. No obstante, el conjunto de actividades de las entidades agentes<br />

depende mayormente de las decisiones de su gerencia, por lo cual se generan intereses<br />

institucionales que no necesariamente llevan a priorizar el objetivo que define el rector. Por<br />

otro lado, existen órganos que no dependen de un ministerio (como ahora las Direcciones<br />

Regionales de Salud) y más bien tienen otro principal (como la Gerencia de Desarrollo<br />

Económico en el gobierno regional). En este caso, la capacidad de ingerencia del líder del<br />

sector es mucho menor al anteriormente visto. Así, en la práctica, la alineación de objetivos<br />

al interior del Estado es una característica poco común y que además se enfrenta a<br />

dificultades operacionales en el contexto de descentralización para el caso de Perú.<br />

53 También se han usado los términos de acuerdos y convenios.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!