20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lecciones puntuales a través delos marcos lógicos<br />

El ejercicio de la lectura analítica de los marcos lógicos (salud y educación) han dejado<br />

varias lecciones.<br />

Definición de los programas a presupuestar. A modo de ejemplo, que se puede extrapolar a<br />

los otros sectores, en el sector salud, a través del programa materno-neonatal se pretende<br />

reducir la tasa de mortalidad tanto materna y neonatal, para lo cual se han establecido los<br />

correspondientes componentes y actividades siguiendo las pautas del marco lógico. La<br />

evidencia científica muestra que los componentes elegidos son los que tienen alta<br />

probabilidad de lograr los resultados esperados en la reducción de la tasa de la mortalidad<br />

materna, sin embargo, no está explícito que se haya contemplado una mejora en el proceso<br />

de abastecimiento de medicamentos, toda vez que el uso de un medicamento específico<br />

como la oxitocina puede ser la diferencia entre la vida o la muerte. Igualmente, en el caso<br />

de educación, no queda claro si los componentes asegurarán la asistencia real del profesor<br />

en el aula ni la pedagogía a utilizar.<br />

Mediciones e indicadores. Medir los resultados no es una tarea fácil, en algunos sectores<br />

los indicadores son más complejos y el horizonte de tiempo es más largo que un año sino<br />

impredecible (si no se controla por otros factores no contemplados en los componentes) que<br />

lo desvincula del presupuesto anual. Eso sucede en el caso de salud, donde el propósito del<br />

programa, reducir la tasa de mortalidad materna podrá ser medido cada cinco años. Pero<br />

este caso se puede solucionar trabajando la variable proxy “parto institucional”, que<br />

lamentablemente ha sido ubicado a nivel de componente en el marco lógico actual (2008),<br />

pero podría ser una salida rápida al inconveniente. Exceptuando este inconveniente, la<br />

calificación de los atributos de los indicadores en salud es aceptable (cap IV, cuadros 4.8,<br />

4.9, 4.10), los mismos que ya son recopilados por diferentes fuentes, caso contrario sucede<br />

con educación. En educación, la tarea de fijar buenas mediciones todavía está en proceso.<br />

Los indicadores que se presentan en el marco lógico necesitan operativizarse, es decir<br />

encontrar la expresión matemática y el método de recopilación de indicadores como<br />

“desempeño suficiente”, “familias que cuentan con información sobre logros” “docentes<br />

con nivel suficiente”, “tener competencias básicas”.<br />

Reformas del Estado hacia una gestión por resultados<br />

Tal como se plantea en este estudio, el PpR no es el único instrumento ni debería empujar<br />

la modernización del Estado, tanto para lograr sinergias como para evadir la posibilidad de<br />

que se reste su importancia y sobreviva la cultura del presupuesto incremental. Unas<br />

recomendaciones breves:<br />

1. Eliminar las barreras institucionales (reglas de juego) básicamente vinculados a los<br />

sistemas administrativos que limitan una gestión por resultados. No hacerlo creará<br />

frustración en los ejecutores quienes eventualmente podrían ejercer presión para<br />

bajar la importancia del PpR.<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!