20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANEXO V<br />

Simulación de matching entre metodología del PpR y el presupuesto tradicional a<br />

través del SIAF. Educación<br />

Se quiere hacer seguimiento a las partidas presupuestarias que conciernen el programa<br />

estratégico de “Logros en aprendizaje de III ciclo” del sector Educación. Dentro del<br />

presupuesto de la República podemos ver que el gasto en educación se encuentra bajo la<br />

partida de Educación y Cultura. Como el programa estratégico se trata de III ciclo,<br />

escogemos el pliego de educación primaria. Para seguir el gasto priorizado en el programa<br />

estratégico se tiene que diferenciar éste de las demás partidas de educación primaria, para<br />

dicho fines recurrimos a la Ley Nº 28927 “Ley de Presupuesto del Sector Público para el<br />

Año Fiscal 2007”.<br />

El Ejecutivo ha identificado las actividades prioritarias para obtener los mejores logros en<br />

matemáticas y comprensión lectora:<br />

1. Control de asistencia de profesores y alumnos<br />

2. Formación matemática y comprensión de lectura al final del primer ciclo de<br />

primaria.<br />

3. Atención educativa prioritaria a niños y niñas de 5 a 7 años<br />

4. Supervisión, monitoreo, asesoría pedagógica<br />

5. Capacitación docente<br />

6. Atención a infraestructura escolar en condiciones de riesgo<br />

Según el Ministerio de Educación, por ser las actividades 1. y 2. de carácter administrativo<br />

y/o visualizarse sus resultados al final del periodo, es necesario que se establezcan las<br />

metas previstas para poder evaluar el cumplimiento. En cambio, para las demás acciones se<br />

puede realizar una supervisión más continua. En el mismo documento del Ministerio se<br />

explicitan las partidas de 2 de estas acciones según los códigos del SIAF: “atención<br />

educativa prioritaria a niños y niñas de 5 a 7 años” y “capacitación a docentes”. Las otras<br />

dos acciones prioritarias son más difíciles de seguir a través de las “ramificaciones” del<br />

SIAF puesto que no se encuentra una partida específica de Supervisión, monitoreo, asesoría<br />

pedagógica sino que podría estar desagregada al interior de otras cuentas y la “Atención a<br />

infraestructura escolar” se encuentra registrada por unidad escolar y no se especifican<br />

aquellas construcciones o mejoras que se realizan por encontrarse la infraestructura en<br />

condiciones de riesgo.<br />

Si se realiza un seguimiento de las cuentas públicas, se puede establecer cuánto pesa el<br />

programa estratégico dentro de las cuentas nacionales o al menos en parte de éste. En el<br />

cuadro 5.4 se puede ver que las partidas asociadas a la atención educativa de niños y niñas<br />

de 5 a 7 años y la capacitación a los docentes representan el 0.14% y 0.51%,<br />

respectivamente, del gasto ejecutado en enseñanza primaria. Asimismo, cabe señalar que no<br />

se puede realizar el seguimiento de dichas partidas para los años anteriores ya que éstas<br />

fueron creadas en el 2007 a raíz de la implementación de las acciones prioritarias y con<br />

miras al Presupuesto por Resultados cuya implementación se inicia el 2008.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!