20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

su elección del proveedor de su preferencia 4 . Se dice entonces que hay dos caminos o rutas<br />

que marcan las relaciones de responsabilidad y rendición de cuentas: una corta (el<br />

empoderamiento de usuarios) y otra larga (voz política y pacto /contrato).<br />

En la ruta larga el gobierno, en sus tres niveles (central, regional y local), actúa como<br />

intermediario, y debe ser responsable ante la ciudadanía por los servicios que se brindan y<br />

por las políticas que se implementan a favor de los pobres (voz política), para lo cual debe<br />

generar las políticas y utilizar los instrumentos adecuados, como el presupuesto por<br />

resultados (PPR), para regular y supervisar el desempeño de los proveedores. El gobierno<br />

debe tener las herramientas necesarias para pedir cuentas y hacer que se cumplan los<br />

objetivos del sector. Además de las políticas de inclusión y reducción de la pobreza, se<br />

deben tener instrumentos que generen incentivos para un correcto desempeño y que<br />

apuntalen la implementación de un presupuesto por resultados, como acuerdos de gestión,<br />

sistemas de control e información ágiles y transparentes y marcos regulatorios ad hoc. En<br />

resumidas cuentas, el PpR es un instrumento que facilita la rendición de cuentas en la ruta<br />

larga, tanto en el lado del contrato como en el lado de la voz. Este modelo se puede aplicar<br />

igualmente a los otros sectores sociales.<br />

Este modelo capta muy bien el concepto de gobernabilidad cuando se trata de la relación<br />

entre Estado y Sociedad, es decir un Estado cuyo gobierno responde a las demandas<br />

económicas, sociales y políticas de la sociedad que lo eligió y, vinculado más<br />

estrechamente al tema de esta investigación, muestra la importancia del enfoque de gestión<br />

por resultados a través de varias instrumentos mencionados párrafo arriba, en especial el<br />

PpR.<br />

b. Dinámica y complejidad de la Reforma del Estado<br />

El PpR es un instrumento que forma parte de un modelo de gestión por resultados, hilo<br />

conductor de la Reforma del Estado. La realidad es compleja y como tal, las reformas<br />

también son complejas. Las reformas pueden implementarse como un big bang, es decir<br />

pueden ser grandes, apoteósicas y contundentes, mientras otras reformas pueden ser<br />

progresivas o incrementales, silenciosas y que van ajustándose de acuerdo al contexto y<br />

coyuntura. Cualquiera sea el método de implementación de la misma, lo cierto es que la<br />

realidad es compleja y que las reformas deben considerar un sinnúmero de aspectos. Para<br />

lidiar con tal hecho, el modelo de los cinco controles de Roberts et.al. (2001), simplifica la<br />

5<br />

realidad y dice que hay varios controles o botones (knobs) que tienen que ser ajustados o<br />

movidos para que la reforma traducida en resultados intermedios y finales funcione, como<br />

las medidas de gestión por resultados. En su modelo original aplicado a la reforma del<br />

sector salud, Roberts et.al consideraban los siguientes botones: financiamiento, mecanismos<br />

de pago (incentivos), organización macro (descentralización) y micro (gestión de<br />

proveedores), regulación y finalmente, los cambio de conducta con mercadeo social (tanto<br />

por el lado de la oferta como por la demanda).<br />

4 El bajo empoderamiento del usuario puede inclusive ocasionar que no acuda al establecimiento de salud, aún<br />

cuando lo necesita.<br />

5 Como los controles de una televisión, donde se debe ajustar la resolución, la intensidad y el color.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!