20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Schiefelbein y Valenzuela (1994). También encuentra que se obtienen mejores resultados<br />

en Matemática cuando los profesores cuentan con materiales relacionados, cuando se<br />

cuenta con más libros en casa, cuando el director de la escuela ha sido titulado en un<br />

instituto pedagógico o universidad, cuando se cuenta con buena infraestructura (techo<br />

adecuado, por ejemplo) o biblioteca, y cuando existe un buen clima institucional (medido<br />

con el hecho de que los profesores se reúnan).<br />

Un resultado sorprendente obtenido por Cueto (2007) es que la educación inicial no resulta<br />

significativa, aunque el autor explica que ello se podría deber a que más que el recibir<br />

educación pre-escolar importa por cuánto tiempo y en qué condiciones se recibe, a que los<br />

padres consideran educación inicial a guarderías y otros centros cuyo fin no es<br />

necesariamente educativo, y finalmente a que el efecto se podría diluir a medida que se<br />

avanza en la primaria. Por su parte, Benavides (2002) encuentra que el asistir a una escuela<br />

pre-escolar privada incrementa el rendimiento con respecto a asistir a una pública o no<br />

recibir educación inicial en general.<br />

Aunque el énfasis del análisis se da en las variables de oferta, hay variables de demanda<br />

que también influyen en el logro educativo. En general, todos los estudios revisados<br />

encuentran que a mayor nivel socioeconómico de los alumnos, se obtienen mejores<br />

resultados. Por supuesto, esta variable podría estar escondiendo muchos otros factores<br />

relacionados con el nivel socioeconómico pero que no se han podido incluir en los análisis<br />

realizados. Cueto (2007) menciona el impacto negativo de la condición de niño trabajador.<br />

Por otro lado, el atraso escolar está influido por la estructura del hogar (un hermano o<br />

hermana en primaria aumentan la probabilidad de atraso, quizá por un efecto sustitución de<br />

recursos familiares), el ingreso del hogar (pertenecer a un hogar pobre tiene una mayor<br />

probabilidad), las características de la vivienda (contar con electricidad y desagüe reduce la<br />

probabilidad de atraso), y el gasto de las familias en educación (el gasto en textos,<br />

uniformes, y otros que no incluyen la pensión escolar ni la movilidad, reduce de manera<br />

importante la probabilidad de atraso) de acuerdo con Beltrán et al (2004). En cuanto a la<br />

deserción escolar, esta se incrementa con la edad de los estudiantes, el género femenino,<br />

tener una relativamente mayor talla para edad y no vivir con ambos padres según Cueto<br />

(2004).<br />

En resumen, aunque hay diferencias en los diferentes estudios en cuanto a los factores más<br />

importantes detrás del rendimiento escolar, parece haber un relativo consenso en que la<br />

gestión educativa, la pedagogía y tiempo en aula, la infraestructura de la escuela, los libros,<br />

y la capacitación de los maestros son clave para lograr un aprendizaje adecuado en al<br />

escuela. La lectura del marco lógico actual del programa estratégico indica que todos estos<br />

factores, con excepción de la importancia de los libros y el numero de horas lectivas (puede<br />

estar implícito), han sido considerados, como se observa en el cuadro 5.2. La capacitación<br />

en pedagogía de los docentes es fundamental como resalta Cueto (2004), ya que sin esta<br />

habilidad un mayor número de horas efectivas de clase, por ejemplo, no tendría efecto<br />

alguno.<br />

Por otro lado, la importancia del nivel socio-económico en el rendimiento no hace sino<br />

resaltar la necesidad de complementar las políticas educativas con políticas sociales que<br />

beneficien de manera efectiva a los más pobres.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!