20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

alguna enfermedad o problema de la madre, o a alguna complicación con el parto. De todo<br />

esto, es más fácil identificar las tareas específicas que debe realizar el Estado para atacar las<br />

principales causas de estas muertes.<br />

Según el gráfico 4.9. las principales causas de muerte neonatal son: la asfixia (25%),<br />

seguida del distrés respiratorio (21.4%), siendo esta, fundamentalmente, resultado de la<br />

prematuridad y el bajo peso al nacer (17.5%), y la sepsis (9.4%). Evidencia empírica de<br />

ParSalud muestra que el principal determinante de la muerte neonatal es el bajo peso al<br />

nacer. El riesgo de fallecer se incrementa exponencialmente en niños con peso menor a<br />

2500 gr. En niños cuyo peso es entre 1500 y 2500 gr. su riesgo de fallecer es 23 veces<br />

respecto a los niños con peso mayor a 2500 gr., mientras que el de los niños con peso<br />

menor a 1500 gr. es 145 veces mayor<br />

Gráfico 4.9 Tasa de letalidad neonatal intrahospitalaria, 2002-2005<br />

Fuente: Estudio de factibilidad ParSalud II<br />

Asimismo, la OMS (2005) estima que, en los países en desarrollo, el 85% de las muertes en<br />

recién nacidos se debe a infecciones que incluyen la sepsis (7%), la neumonía (19%) y el<br />

tétanos (14%), asfixia al nacer (21%), traumas del parto (11%) y la prematuridad (10%).<br />

Las causas de muerte neonatal más frecuentes son los trastornos respiratorios específicos<br />

del periodo neonatal (en las zonas rurales el 60% de las muertes neonatales ocurre por<br />

asfixia), el retardo del crecimiento intrauterino, el bajo peso al nacer, la sepsis bacteriana<br />

del recién nacido y las malformaciones congénitas.<br />

Las complicaciones respiratorias (principalmente la asfixia) tiene dos principales factores<br />

causales: el primero (y más relevante) esta directamente relacionado con la atención de la<br />

labor de parto y de las complicaciones obstétricas; y el segundo, se relaciona con el bajo<br />

peso al nacer y la prematuridad.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!