20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 4.7 Correlación entre la mortalidad materna y parto atendido por personal<br />

calificado, 2001<br />

Fuente: Estudio de factibilidad ParSalud II<br />

Medicamentos. Asimismo, otra variable vinculada con un parto seguro practicado por un<br />

profesional capacitado es el uso de oxitocina durante la tercera fase del parto, como método<br />

de prevención de hemorragia post alumbramiento. Según estudios analizados por CLAP,<br />

OMS y OPS, el uso de oxitocina reduce en aproximadamente 50% el riesgo de hemorragias<br />

con pérdida de sangre superiores a 500 ml. Así mismo, se estima que de cada 1,000<br />

intervenciones con uso de oxitocina, se evitan 120 hemorragias (entre 137 y 99). Entonces,<br />

para evitar una hemorragia se tiene que tratar entre 7 y 10 pacientes con oxitocina. 45 Por<br />

otro lado, la evaluación del proyecto ParSalud I también ha documentado que el uso de<br />

oxitocina ha mejorado la calidad de la atención del parto. Un aspecto importante que resalta<br />

dicho estudio es que la eficacia de la oxitocina depende de su aplicación oportuna. Se dice<br />

que la oxitocina es eficiente en reducir la hemorragia postparto cuando se utiliza<br />

inmediatamente después del parto; aplicarla 30 minutos después o mas tarde deja de ser<br />

eficaz. ( Parsalud, 2007, 125)<br />

Los controles prenatales. A pesar que las causas indirectas no son la principal causa de<br />

muerte materna, si representan un porcentaje significativo de las mismas. La atención<br />

prenatal ayuda a aminorar estos riesgos permitiendo evaluar y vigilar la salud de la gestante<br />

y el feto a lo largo del embarazo. Se prioriza la detección de la anemia gestacional por sus<br />

implicancias sobre el niño y el parto riesgoso. Es muy importante el estado nutricional de la<br />

gestante para el desarrollo del feto y evitar el bajo peso al nacer. Se considera que la<br />

frecuencia óptima de atención prenatal es la siguiente: (i) una atención mensual hasta las 32<br />

semanas; (ii) una atención quincenal entre las 33 y 36 semanas; y, (iii) una atención<br />

semanal desde las 37 semanas hasta el parto (MEF 2005). Cabe mencionar que la OMS<br />

plantea que el mínimo de controles prenatales a los que debe acceder una gestante es<br />

cuatro.<br />

45 OPS, OMS, CLAP. Guía para la prevención de la hemorragia postparto. Biblioteca Virtual en Salud.<br />

http://perinatal.bvsalud.org/E/temas_perinatales/guia.htm<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!