20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esultado y que requiere el trabajo de todas ellas en conjunto. Por ejemplo, un resultado<br />

esperado en salud requiere de la participación del Ministerio de Salud, las regiones y el<br />

Seguro Integral de Salud 16 . Cada ejecutora tiene un presupuesto ordenado de acuerdo a<br />

las partidas generales y específicas a nivel de inputs. A través de los programas pilotos<br />

se busca validar el tránsito y /o pase de la clasificación presupuestal existente, basado<br />

en “funciones – programas – subprograma – actividad/proyecto – componente – meta”,<br />

a otra clasificación que coincida con el orden de los objetivos de un modelo lógico.<br />

Aquí cabe la expresión “el demonio está en los detalles”.<br />

Como parte del ejercicio presupuestal, el PpR también involucra relaciones entre<br />

agentes dentro y fuera del sector público, es decir entre los poderes del Estado y entre<br />

estos y la sociedad civil. El MEF tiene planificado como línea de trabajo la<br />

“Transparencia y rendición de cuentas”. Específicamente se anota “Informar al<br />

ciudadano sobre los servicios otorgados y los grados de avance”<br />

17 . Lo que se interpreta<br />

aquí es la visión del ciudadano como usuario de servicios y observador de la ejecución<br />

del PpR. Pero hay otra dimensión que no se ha considerado con rigor y es la<br />

participación del ciudadano en todo el ciclo del presupuesto. En todo caso, dicha<br />

relación también debe ser fortalecida con el Congreso. 18<br />

Hay un aspecto en el PpR que hay que rescatar y enfatizar, y es el concerniente a la<br />

posibilidad de la sociedad civil de poder opinar sobre las actividades que se definen en<br />

el marco lógico de cada programa estratégico por el momento, y en cualquier programa<br />

en el futuro. El marco lógico, exige que haya una relación de causalidad entre las<br />

actividades con los componentes y de los componentes con los resultados esperados en<br />

el propósito del programa. Por lo mismo se incrementa la transparencia ya que no sólo<br />

se puede ver los servicios otorgados y el grado de avance sino también cómo se está<br />

logrando el avance, qué actividades están por implementarse o se han implementado y<br />

qué otra actividad o decisión se debe tomar para incrementar la probabilidad de éxito en<br />

la consecución de resultados.<br />

Argumento similar se puede dar sobre la participación de la sociedad civil informada<br />

sobre el mejor indicador a considerar. El indicador debe cumplir su función de medir<br />

19<br />

resultados pero también informar de manera amigable y simple los avances. Un claro<br />

ejemplo es diferenciar indicadores para monitorear el desempeño en las escuelas. Por<br />

una parte se tiene el indicador de suficiencia en el desempeño a través de una prueba<br />

estandarizada anuales que se puede utilizar como benchmark o parámetro entre regiones<br />

y que le interesa monitorear al MINEDU y sobre todo al MEF, y por otra parte se tienen<br />

indicadores que miden el desempeño de las escuelas, el aula y el profesor por el<br />

16 En principio el SIS es una unidad ejecutora dentro del MINSA pero tienen cierto grado de autonomía en su<br />

funcionamiento en el tema presupuestal.<br />

17 Ministerio de Economía y Finanzas, Presentación en power point, 23 de julio 2007, en<br />

http://www.mef.gob.pe/DNPP/ppto_por_resultados.php<br />

18 El plan de trabajo del PpR ha incluido entre sus líneas de trabajo la siguiente consideración: “Este<br />

instrumento incluye la necesidad de promover la vigilancia social del desempeño estatal por parte de la<br />

comunidad, tanto de los resultados alcanzados como de los procesos y medios para lograrlos.<br />

19<br />

El plan de implementación del PpR ha considerado pilotear metodologías de evaluación por monitoreo<br />

participativo.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!