20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PpR un paso adelante<br />

Los resultados sectoriales han sido contundentes, mayores recursos no necesariamente<br />

arrojan mejores resultados, ni las acciones actuales (sin PpR) llevan a resultados. Solo por<br />

mencionar algunos hallazgos, en el capítulo IV donde se discute los hallazgos en salud, se<br />

encontró que en el Seguro Integral de Salud hay una aparente desvinculación de los<br />

servicios con costos que merece observarse; zonas pobres rurales con mayor riesgo de<br />

mortalidad materna y alta cobertura de atención de partos institucionales, donde los<br />

servicios, dada la complejidad de los episodios debería costar más, se gasta menos por caso.<br />

La interrogante que nace es ¿dónde nace la distorsión, ¿en estas zonas o en aquellas de<br />

menos riesgo ¿Se están cubriendo bien los protocolos y medicamentos Justamente, cruzar<br />

presupuesto por programas con indicadores de resultados intermedios y finales mejora la<br />

gestión pública y uso de los recursos públicos. Similar conclusión se alcanza en el sector<br />

educación, donde hay una desvinculación entre gastos con resultados intermedios como<br />

cobertura o resultados finales como desempeño de los alumnos.<br />

Lo que impulsa el PpR<br />

Lo que se mide se cumple. De por sí el fenómeno Hawthorne en el cual el trabajador<br />

aumenta su productividad por ser objeto de interés es primordial. La identificación de los<br />

responsables de las ejecuciones en todo nivel crea una cultura de rendición de cuentas. Este<br />

es un aspecto que debe reforzarse en el PpR, aparentemente el indicador final de impacto y<br />

de resultados intermedios recaen en el ejecutor final (o sea los establecimientos y colegios)<br />

quedando en el aire la responsabilidad de las entidades intermedias, cuando estos últimos<br />

tienen el control y toman mayores decisiones que el establecimiento.<br />

Vincula las políticas macro con las políticas micro. Ante la disponibilidad presupuestal<br />

dada y restricciones fiscales en una primera etapa se promueve reformas sectoriales micro<br />

que deben llegar a un resultado pactado. Y a la inversa, sincerados los costos y estrategias<br />

puntuales, plantea la idea clara de los montos que se necesitan para alcanzar los resultados.<br />

Aquí cabe una conclusión adicional vinculada con la gobernabilidad. Cuando se menciona<br />

“resultados pactados”· se está asumiendo que el norte de cualquier programa está<br />

enganchado con la visión del sector y de la nación. El PpR justamente solucionaría la parte<br />

de la toma de decisiones y la vigilancia dentro y fuera del Ejecutivo y Legislativo<br />

El PpR tal como se plantea implementar es una ventana que transparenta las estrategias de<br />

los sectores y permite ver debilidades y fortalezas de los mismos sectores y del entorno<br />

público que deben ser consideradas (en la concepción de modernizacion del Estado y/o en<br />

las reformas sectoriales).<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!