20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mortalidad materna debe ser el norte elegido para impulsar la reforma en el sector salud. En<br />

ese sentido, el propósito de “mejorar la salud materno neonatal” medido a través de la<br />

reducción de la razón de mortalidad materna neonatal en el marco lógico del presupuesto<br />

por resultados es muy pertinente.<br />

La importancia de este indicador ha sido reconocido en el Acuerdo Nacional y en el<br />

compromiso internacional de los Objetivos del Milenio, cuyo Objetivo 5, meta 6 es reducir,<br />

entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes. Los indicadores<br />

relacionados a ese ODM son la tasa de mortalidad materna y el número de partos con<br />

asistencia de personal calificado.<br />

El problema principal de la mortalidad materna neonatal trasciende a la madre, no se limita<br />

a efectos de pérdida de vida humana sino que está demostrado que tras la muerte de la<br />

madre, aumenta la probabilidad de muerte infantil (niños menores de 5 años), así como la<br />

exclusión social, marginalidad y desnutrición infantil. Para alcanzar tal propósito de<br />

acuerdo a la metodología del marco lógico, se debe cumplir o llevar a cabo una serie de<br />

acciones definidas en los componentes. Observando la matriz del marco lógico, hay una<br />

relación de causalidad o lógica causal de abajo hacia arriba. Entonces, la tarea es<br />

identificar qué es lo que se debe hacer y el momento para certificar a través de las<br />

evidencias de investigaciones, y evaluaciones de impacto lo que ha dado resultado.<br />

La importancia de este esquema es que permite garantizar el cumplimiento del propósito<br />

planteado o por lo menos contribuir a que se cumpla, ya que las actividades programadas<br />

van a responder a las causalidades que llevan al principal problema que se quiere atacar.<br />

Por esta razón, mientras se puedan comprobar más las causalidades entre componentes, va<br />

a ser más sencillo cumplir el propósito y por ende alcanzar los resultados.<br />

b. Evidencias disponibles que explican la causa o reducción de la razón de la mortalidad<br />

materna<br />

Según el orden de incidencia de las causas médicas de la muerte materna esta puede<br />

clasificarse como directas, indirectas e incidentales.<br />

(i)<br />

(ii)<br />

(iii)<br />

Directa, cuando es el resultado de complicaciones obstétricas durante el<br />

embarazo; parto y/o puerperio; o a consecuencia de un tratamiento inapropiado.<br />

Sus principales causas son hemorragias, parto obstruido, aborto inducido,<br />

infección, etc. Siendo la principal causa de muerte la hemorragia.<br />

Indirecta, cuando se debe a una enfermedad preexistente en la mujer gestante ya<br />

sea que se desarrolla durante el embarazo o lo precede.<br />

No relacionada, cuando la muerte se da durante el proceso de parto o embarazo<br />

pero por causas incidentales que no tienen relación con el embarazo.<br />

Cuadro 4.3 Causas de muerte materna durante el parto, 2001<br />

Nacional Lima Metropolitana<br />

Hemorragia 49.6% 14.7%<br />

Infección 10.2% 12.5%<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!