20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Marco conceptual<br />

El presente trabajo toma como referencia básica tres modelos utilizados anteriormente en<br />

temas vinculados a reformas de los sectores sociales 1 . El primero de ellos es el “triángulo<br />

de rendición de cuentas” elaborado en el Banco Mundial (Banco Mundial 2004). Este<br />

primer modelo da sustento a la importancia del presupuesto en el proceso de rendiciñon de<br />

cuentas de un país. El segundo modelo es el de “los cinco controles” para la reforma del<br />

sector salud del Harvard School of Public Health (Roberts et.al. 2001); el segundo modelo<br />

facilita el análisis del ppR dentro de un esquema global del sector pùblico y cómo<br />

interactúa con otros instrumentos y, finalmente, el modelo de incentivos para cambio<br />

organizacional en las reformas (Preker y Harding 2003) que facilita el análisi de<br />

instituciones por grado de autonomìa. Este último modelo recoge lo avanzado en la teoría<br />

de incentivo. Un elemento común en estos tres modelos es su fácil interpretación,<br />

incluyendo su presentación gráfica simple, lo que a su vez nos facilita la elección de las<br />

variables de análisis, metodología de investigación y presentación y difusión de resultados.<br />

a. Un triangulo de rendición de cuentas: actores, instrumentos y procesos<br />

El paradigma que explica mejor nuestra posición de relaciones entre los interesados y<br />

afectados (stakeholders) por las políticas gubernamentales es el triángulo de rendición de<br />

cuentas (<strong>Accountability</strong> Triangle). Este modelo fue desarrollado por el Banco Mundial en<br />

su Informe Mundial de Desarrollo de 2004. El triángulo de rendición de cuentas grafica la<br />

relación entre tres grupos principales de interés: los hacedores de política, los proveedores<br />

de los servicios públicos y los usuarios/ciudadanos. El modelo se utiliza para entender con<br />

mayor profundidad las causas del bajo desempeño – efectividad – que persiste en los países<br />

en desarrollo en la provisión de servicios. Lo que postula el modelo es que la falta de<br />

rendición de cuentas entre los grupos de interés es una limitante para proveer buenos<br />

servicios. (Cotlear, 2006). A su vez, el modelo fue operacionalizado para el sector<br />

educación por Crouch (2006) y puntualiza que sin estándares (indicadores) es difícil<br />

implementar un proceso de rendición de cuentas. Es así que se recomienda la formación<br />

cultural y profesional en el uso de estándares en el lado de la oferta y en la demanda, y un<br />

apoyo específico a los sectores y proveedores de los servicios en el manejo de indicadores o<br />

estándares.<br />

El gráfico 1.1 que sigue - en forma de triángulo – aplicado al sector salud ilustra las<br />

relaciones entre los tres agentes principales mencionados arriba: los hacedores de la política<br />

pública, los proveedores y los ciudadanos-usuarios. El primer grupo está formado por el<br />

Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en el gobierno central, y<br />

los gobiernos regionales y las municipalidades en el nivel sub nacional . . Los proveedores<br />

son los establecimientos de salud, dentro de los cuales también se cuenta a los proveedores<br />

de primera línea o front line providers, como los gerentes y el personal de salud. El tercer<br />

actor fundamental es la sociedad civil, en especial la población pobre, en dos situaciones,<br />

como beneficiarios y como votantes.<br />

2<br />

1 Se entiende por sectores sociales a los sectores de educación, salud, y protección social.<br />

2 Basado en Lenz y Alvarado, 2006.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!