20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo, aun cuando la información de los estudios internacionales es importante, hay<br />

que tomar en cuenta que de acuerdo con el estudio del LLECE (2001) los determinantes del<br />

rendimiento son diferentes para cada país, e incluso para cada asignatura (comunicación o<br />

matemática, por ejemplo), de ahí la importancia de los estudios actuales sobre el tema para<br />

Perú (Cueto 2004).<br />

Como resultado de la Evaluación Nacional del rendimiento escolar del 2004, el MINEDU<br />

(2005) encontró que las escuelas de gestión privadas obtienen mejores resultados para<br />

todos los grados analizados que las escuelas públicas. Además, dentro de las escuelas<br />

públicas, los estudiantes de áreas urbanas tienen mejor resultado que los de áreas rurales, y<br />

lo mismo ocurre con las escuelas polidocentes frente a las multigrado. Más aun, hay una<br />

relación directa entre el rendimiento de los alumnos y las habilidades de sus profesores,<br />

como se observa en el cuadro 5.1.<br />

Cuadro 5.1. Rendimiento promedio de los estudiantes de sexto grado de primaria,<br />

según la medida de habilidad de sus docentes, Evaluación Nacional 2004<br />

Medida Rendimiento promedio estudiantes<br />

Docentes Matemática Comunicación<br />

500 635.9 -<br />

Fuente: MINEDU (2005).<br />

Elaboración: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico<br />

Con respecto a la asistencia de los docentes, Cueto et al (2004) encuentran que no tiene un<br />

resultado significativo sobre el rendimiento de los alumnos de 4to y 6to de primaria de su<br />

muestra, y sólo se encuentra un efecto positivo pero no lineal para el quinto grado de<br />

primaria. La explicación que ofrecen es que la insuficiente calidad de los métodos<br />

pedagógicos que utilizan los docentes en sus clases no permite mejorar el aprendizaje con<br />

mayores días. Es decir, sin docentes bien capacitados o que aprovechen efectivamente el<br />

tiempo en clase, aumentar el número de días de clase no implica mejora alguna.<br />

Por otro lado, en una investigación reciente en la que Cueto hace una revisión exhaustiva de<br />

diferentes estudios sobre rendimiento en el Perú, Cueto (2007) encuentra que la asistencia a<br />

la escuela, el número de libros y de computadoras operativas, así como el porcentaje de<br />

competencias desarrolladas en la clase incrementan el rendimiento escolar. Por el contrario,<br />

la extra-edad y la repetición de grado tienen un impacto negativo en el rendimiento en<br />

matemáticas y comunicaciones.<br />

En otro estudio, Benavides (2002) halla que caminar más de una hora para llegar al colegio<br />

tiene efectos negativos en el rendimiento, lo cual está en línea con lo reportado por Velez,<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!