16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

un recorrido por algunos de los más destacados modelos editoriales del slow<br />

journalism estadounidense: Longreads 3 (2009), Longform 4 (2010), Atavist 5<br />

(2011), Narratively 6 (2012) y Retro Report 7 (2013).<br />

Proyectos innovadores que rescatan en el ciberespacio lo mejor de la tradición<br />

narrativa del Nuevo Periodismo norteamericano y lo fusionan con la<br />

potencialidad de los recursos multimedia. Cada uno con una propuesta<br />

diferente, pero todos orientados a tres cuestiones esenciales: adaptar la<br />

plasticidad del periodismo literario a la versatilidad del lenguaje de la red, lograr<br />

recursos económicos para sostenerse sin ataduras y diseñar contenidos<br />

personalizados que permitan exprimir la segmentación del continente digital.<br />

Las publicaciones señaladas, y otros sitios como Homicide Watch 8 (2010),<br />

dedicado a la cobertura de los homicidios en Washington para “registrar cada<br />

muerte, recordar cada víctima, seguir cada caso”, Byliner 9 (2011), que presume<br />

de ofrecer “la historia perfecta en el momento perfecto”, o el influyente Quartz 10<br />

(2012), un medio diseñado “para la nueva economía global”, ponen de<br />

manifiesto el cambio de tendencia que está experimentando el sector.<br />

Ted Conover, reputado periodista de inmersión y profesor de la New York<br />

University, aporta su visión del fenómeno:<br />

Slow journalism no es un término que haya escuchado mucho pero me gusta porque<br />

suena como slow food, y slow food es una comida mejor. También es cierto que a<br />

veces el periodismo tiene que ser fast (rápido), como cuando cada mañana abro el<br />

periódico, pero ciertas historias no pueden ser contadas ni investigadas deprisa y<br />

corriendo. Necesitan tiempo, en ocasiones, meses e incluso años. Ese es el valor del<br />

slow journalism 11 .<br />

El auge de esta práctica como alternativa al “periodismo rápido” guarda una<br />

relación directa con las necesidades de la audiencia. Para Robert S. Boynton,<br />

director del departamento de “Reportaje literario” de la Universidad de Nueva<br />

York –autor, además, del prestigioso “The New New Journalism”–,<br />

la gente se ha dado cuenta de que internet no es simplemente un lugar al que acudir<br />

buscando entretenimiento para un rato, sino que es un medio adecuado para hallar otro<br />

tipo de artículos más consistentes y de mayor extensión (…) Los productores lo saben.<br />

Son conscientes de que el público americano, angloparlante, está interesado en este<br />

3 “Las mejores historias longform en la web”. Cfr. http://longreads.com, consulta realizada el 15<br />

de febrero de 2015.<br />

4 Al estilo de los agregadores de noticias, recopila artículos digitales de largo formato. Cfr.<br />

http://longform.org, consulta realizada el 15 de febrero de 2015.<br />

5 Publica artículos de no ficción a medio camino entre las revistas y los libros, pero diseñados<br />

con una concepción nativa digital. Cfr. https://atavist.com, consulta realizada el 11 de febrero<br />

de 2015.<br />

6 “Historias humanas, dichas con valentía”. Cfr. http://narrative.ly, consulta realizada el 15 de<br />

febrero de 2015.<br />

7 Tras ese estudio inicial, los autores se proponen abordar con mayor exhaustividad cada una<br />

de las publicaciones. Se comienza en este artículo con Retro Report, cuyos resultados se<br />

vierten en el epígrafe segundo.<br />

8 Cfr. http://homicidewatch.org, consulta realizada el 17 de diciembre de 2014.<br />

9 Cfr. http://byliner.com, consulta realizada el 15 de diciembre de 2014.<br />

10 Cfr. http://qz.com, consulta realizada el 7 de enero de 2015.<br />

11 Entrevista realizada el 7 de noviembre de 2014. La traducción es de los autores.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!