16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

constante, ya que los compañeros aportan su visión señalando la pantalla del<br />

ordenador, la línea de tiempo, la pizarra con el timming, documentos<br />

subrayados en formato impreso, etc. En paralelo, hay un departamento<br />

encargado de recuperar y facilitar vídeos antiguos.<br />

De entre todo el equipo, sorprende la presencia del “fact-checker” como figura<br />

indispensable –al estilo de The New Yorker 25 –. “No es tan frecuente encontrar<br />

verificadores de datos, más aún en la televisión estadounidense”, asegura<br />

Darnton, quien justifica su papel: “Si el periodismo es el primer boceto de la<br />

historia, Retro Report intenta aportar una segunda o tercera versión. No nos<br />

podemos permitir tener errores”.<br />

Adentrarse en realidades olvidadas, vírgenes en muchas ocasiones desde<br />

hace décadas, supone una dificultad extra a la hora de garantizar la veracidad<br />

de las informaciones. La Executive Producer explica la importancia de este<br />

proceso de comprobación, que demora la publicación para analizar cada<br />

detalle:<br />

Durante dos semanas lo único que se hace es comprobar, comprobar y comprobar.<br />

Nos situamos sobre cada cosa, cada información, y preguntamos: “¿Cómo se ha<br />

averiguado?”. Después tenemos una reunión de una hora, aproximadamente, en la que<br />

pasamos por cada hecho y damos nuestra aprobación o no. Porque veinte o treinta<br />

años después de los sucesos es más fácil que la gente recuerde de manera errónea.<br />

Tenemos que asegurarnos de que no nos está engañando la memoria. Por ejemplo,<br />

alguien te dice: “Vi un coche rojo”, y nos preguntamos: “¿Sería rojo en realidad?”.<br />

Quizás descubrimos que el coche no era rojo sino rosa… Hacemos todo lo posible para<br />

que no haya nada incorrecto, por pequeño o insignificante que pueda parecer (Darnton,<br />

2014).<br />

Las piezas se concluyen una semana antes de la fecha de publicación. Así lo<br />

contemplan las previsiones del cronograma. De este modo, “da tiempo de verlo<br />

con calma por última vez, e incorporar los últimos ajustes de sonido y color”<br />

(Darnton, 2014). Entre tanto, un director de desarrollo de ideas garantiza que<br />

nunca falten asuntos en la agenda:<br />

Esta persona propone, recoge y canaliza las nuevas propuestas. Ahora bien, si el<br />

productor o reportero quiere trabajar en otra materia, no hay problema. Pero antes<br />

debe explicarnos su historia en unos pocos párrafos y convencernos: ¿por qué merece<br />

la pena? Cada propuesta la analizamos en equipo. Hacemos una lluvia de ideas y<br />

concluimos: “Esta no, o esta sí pero hay que darle la vuelta porque el enfoque es otro”<br />

(Darnton, 2014).<br />

Los departamentos están integrados en la sala de redacción 26 . Este hecho<br />

queda palpable en las pizarras de la sala (figura 4), en las que se recoge el<br />

estado de las historias en fase de construcción. Junto a cada tema, se precisa<br />

el nombre del team asignado y el estado (hecho o no) de las diferentes fases<br />

del proceso: “Reporting”, “Production”, “Editing” y “Fact-Check”.<br />

25 Revista semanal estadounidense, emblema dentro de la literatura periodística, conocida por<br />

su rigurosa comprobación de los hechos y verificación de datos. Cfr.<br />

http://www.newyorker.com, consulta realizada el 15 de febrero de 2015.<br />

26 La redacción consta de la sala principal, donde están integrados todos los departamentos, y<br />

una estancia anexa que hace de salón de reuniones. Este dispone de una mesa circular con<br />

capacidad para unas 15 personas.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!