16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

hay que cuidar su elaboración porque un mal título puede arruinar una<br />

información (José Javier Muñoz, 1994).<br />

Cuando nos referimos al titular como reclamo es porque queremos<br />

transportarnos a la disciplina de la publicidad, no tan alejada del periodismo. El<br />

texto, al encontrarse rodeado de otros muchos elementos digitales (imágenes,<br />

vídeos, banners, colores de fondo,…) debe llamar la atención, como si fuera el<br />

cartel publicitario que nos encontramos en una carretera cuando viajamos con<br />

nuestro coche. Debemos ser diferentes al resto con un texto creativo y original<br />

porque en toda esa maraña de elementos digitales, el titular surge como el<br />

texto más significativo. Debemos echar mano del mejor estilo posible en su<br />

redacción. Solo así, además de vistoso, será atractivo y tendrá éxito. Los<br />

periodistas debemos ser un poco publicistas. Resaltar lo que nos interesa de lo<br />

que decimos para vender nuestras opiniones e informaciones.<br />

Incluso hay quien afirma que “la tradicional importancia del titular se refrenda<br />

en la prensa digital. No solo es que sea un elemento clave del texto<br />

periodístico, sino que es el elemento más relevante” (Hurtado González, 2009).<br />

Antonio López Hidalgo (2001) lo considera un género más en el ámbito<br />

periodístico, “que ha conseguido multiplicar sus recursos creativos y sus<br />

posibilidades de seducir al lector”.<br />

Si pensamos en lo fácil que es navegar de un sitio web a otro, nuestro objetivo<br />

ha de pasar por seducir usuario para que permanezca en nuestra web o<br />

nuestro perfil. Para que esa permanencia tenga éxito es importante que los<br />

titulares sean señales y rótulos que seduzcan al usuario, que despierten su<br />

curiosidad. No estamos hablando de algo nuevo pero sí pretendemos que se<br />

reflexione sobre la importancia y la vigencia de los textos digitales. En 1990,<br />

Teun Van Dijk ya teorizaba sobre el titular. En concreto, decía que conforma el<br />

primer nivel informativo, lo primero que los lectores leen. Por eso insistimos en<br />

que el titular debe ser el texto clave, el prioritario si queremos captar usuarios<br />

en Internet.<br />

Es muy importante saber cómo elaborar un buen titular, qué recursos son los<br />

más apropiados para que nuestro mensaje se haga hueco entre los miles que<br />

encontramos en Internet. Estamos convencidos de que la clave es que sea lo<br />

más llamativo y expresivo posible.<br />

Y es que, para nosotros, la definición de titular podría incluir a los<br />

micromensajes de las redes sociales que podrían considerarse una especie de<br />

titulares, con una extensión un poco mayor. En cualquier caso, las redes<br />

sociales y sus micromensajes priman la cantidad sobre la calidad del texto.<br />

Esto debe cambiar. Los micromensajes o los textos breves que escribimos en<br />

las redes sociales deberían cuidarse como se cuidan los titulares. Son un<br />

elemento de atracción para el resto de usuarios y, como textos, tienen las<br />

mismas posibilidades creativas y estilísticas que los titulares.<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!