16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

En los últimos años se ha empleado mucho en clases y sesiones de lenguaje y<br />

un poco en otras áreas, sobre todo en las ligadas a ciencias sociales y de la<br />

naturaleza. Es escasa la utilización que se ha hecho del periódico en cálculo y<br />

matemáticas en general, aunque en este momento hay profesores que están<br />

trabajando al respecto obteniendo resultados muy satisfactorios.<br />

En lo que respecta específicamente al área de lengua castellana y literatura es<br />

verdad que la utilización de la prensa ha estado relacionada con la práctica de<br />

la lectoescritura. El periódico se ha utilizado para motivar en la clase de lengua<br />

en relación a la lectura y la adquisición de vocabulario.<br />

Pero también conocemos una serie de trabajos que ilustran sobre la utilización<br />

pedagógica de la prensa y la radio en la enseñanza de la lengua; sobre los<br />

escritos de prensa y el profesor de lengua; sobre la producción de información<br />

en programas con el periódico y en programas de radio; sobre la enseñanza<br />

del idioma, utilizando como instrumento didáctico el periódico.<br />

Es un recurso más para utilizar en el aula. No sustituye al libro de texto o a<br />

otros recursos, sino que es complementario a ellos; además, favorece la<br />

interdisciplinariedad y el trabajo activo y en grupo. Con su utilización se<br />

contribuye a renovar e innovar la práctica docente; su utilización más o menos<br />

sistemática puede revolucionar los prejuicios existentes (es verdad que cada<br />

vez menores) y favorecer el cambio de mentalidad y la actitud del alumnado<br />

por los procesos de enseñanza-aprendizaje.<br />

Cualquier centro educativo debe reflexionar sobre qué sentido tiene la<br />

utilización de los recursos didácticos, los materiales curriculares, los<br />

instrumentos que están en el proceso de enseñanza-aprendizaje y desde esa<br />

reflexión sobre la actuación, desde la práctica real, desde las necesidades que<br />

se tienen se puede argumentar la conveniencia o no de un determinado<br />

instrumento material y como consecuencia de todo ello se llegaría a plantear su<br />

incorporación al aula.<br />

3. Los periódicos digitales como materiales didácticos<br />

Ya hemos comentado en apartados anteriores la importancia de la prensa en el<br />

ámbito de la educación y el papel que juega en el proceso de enseñanza y<br />

aprendizaje del alumnado, de cara a completar un proceso que persigue la<br />

educación global del individuo como ciudadano.<br />

En la actualidad nos encontramos con la prensa digital, que engloba al conjunto<br />

de publicaciones periódicas que se realizan desde soportes electrónicos. Esta<br />

prensa digital, impensable hace apenas cuarenta años, ha venido a<br />

revolucionar y poner en cuestión varios aspectos tradicionales de la prensa<br />

desde sus orígenes: el acceso a la información (mucho más fácil ahora); la<br />

documentación o almacenamiento que los nuevos soportes están facilitando;<br />

los contenidos, muchísimo más amplios que los que son capaces de ofrecer la<br />

versión papel; la lectura hipertextual, de “navegación”, frente a la lectura lineal<br />

o de página a página del periódico tradicional; la actualización continua a lo<br />

largo del mismo día; el diseño más atractivo y motivador; el haber llegado a<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!