16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

muchísimo, podríamos decir que vive un momento difícil 27 , lo que supone una dificultad<br />

añadida (Darnton, 2014).<br />

En este sentido, cabe preguntarse por la independencia de un medio que<br />

depende de la aportación económica de un empresario. Cierto es que, al<br />

menos sobre el papel, movido por un deseo de ayudar a la sociedad. Según<br />

Darnton, ahí radica la clave: “Al no haber ánimo de lucro, las cosas son<br />

diferentes. Buck, en nuestro caso, aporta el dinero pero no nos dice lo que<br />

tenemos que hacer. Son parcelas diferentes, hay completa autonomía”.<br />

Se trata de una apuesta similar a la de Propublica 28 , una organización sin<br />

ánimo de lucro –radicada también en Nueva York– que desde su nacimiento en<br />

2008 produce periodismo de investigación. Con su quehacer informativo, se ha<br />

convertido en un referente periodístico. “Seguimos sus pasos con interés,<br />

vemos lo que publican y cómo funcionan. Nos sentimos muy identificados<br />

porque, al igual que nosotros, tiene muy bien separado lo económico de lo<br />

editorial”, asegura Darnton.<br />

La directora de Retro Report mira al futuro con optimismo. Por un lado, porque<br />

“el impacto del primer año y medio demuestra el valor del trabajo desplegado,<br />

lo que ayuda a la hora de encontrar nuevos ingresos”. Por otro, porque “en un<br />

momento en el que se va de una cosa a otra, hay que mirar hacia atrás,<br />

pararse a pensar. Es educación para la gente joven, para cualquier ciudadano,<br />

lo que permite no volver a cometer los mismos errores”.<br />

A falta de conocer cómo discurre su etapa de maduración y desarrollo, Retro<br />

Report podría incluirse dentro de las iniciativas que, según el informe del Pew<br />

Research Center citado anteriormente 29 , están instalados en una dinámica<br />

positiva con profesionales contratados que incluyen desde jóvenes con<br />

instintos y habilidades digitales hasta veteranos con una prolífica carrera a sus<br />

espaldas.<br />

3. Conclusiones<br />

a) El estudio permite advertir que, como los autores vienen observando en<br />

los últimos tres años, los nuevos proyectos periodísticos más serios<br />

encarnan (bajo paraguas sintagmáticos diversos: periodismo narrativo,<br />

slow journalism, periodismo de datos, etc.) una revalorización de las<br />

señas de identidad del periodismo clásico (investigación a fondo,<br />

verificación de datos, independencia, capacidad narrativa y de síntesis,<br />

transparencia, dignidad laboral, etc.). Una esencia que se estaba<br />

perdiendo, precisamente, por la vertiginosidad y la precariedad que<br />

imprimen al oficio las nuevas tecnologías. ¿Dónde está la novedad? Que<br />

27 “El modelo se está cayendo mientras tratamos de crear algo, así que es como tener una<br />

barca en el agua y tratar de reemplazar todos los tablones del barco sin hundirte. Ahí es donde<br />

estamos ahora mismo” (Boynton, 2014). La traducción es de los autores.<br />

28 Cfr. http://www.propublica.org, consulta realizada el 15 de febrero de 2015.<br />

29 Cfr. http://www.journalism.org/files/2014/03/Overview.pdf, consulta realizada el 15 de enero<br />

de 2015.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!