16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

cámaras y una fotografía capturada en un instante puede quedar como un<br />

icono para la historia.<br />

- Siguientes pasos de la investigación<br />

En resumen, la presente comunicación ofrece una aproximación a un objeto de<br />

estudio novedoso y muestra su vitalidad y potencialidad como herramienta de<br />

comunicación política. En este sentido, a continuación se indican tres ámbitos<br />

de trabajo prioritarios a afrontar en el futuro desarrollo de esta línea de<br />

investigación. Por una parte, a nivel teórico, resulta imprescindible profundizar<br />

en la definición de las funciones profesionales de estos gabinetes y concretar<br />

una serie de indicadores objetivos para su contraste empírico posterior. Y por<br />

otra, respecto a la influencia de estos gabinetes fotográficos, otras dos<br />

cuestiones relevantes a abordar deberían ser el estudio del impacto sobre la<br />

actividad de los medios de comunicación (digitales o no) y sobre la valoración<br />

de gobiernos y liderazgos políticos en la opinión pública.<br />

6. Bibliografía<br />

ADATTO, Kiku (2010). Picture perfect. Life in the age of the phote op.<br />

Princeton, NJ: Princeton University Press.<br />

ARROYO, Luis (2012). El poder político en escena. Barcelona: RBA.<br />

BAEZA, Pepe (2001). Por una función crítica de la fotografía de prensa.<br />

Barcelona: Gustavo Gili.<br />

BATCHEN, Geoffrey (2004). “Ectoplasma. La fotografía en la era digital”. En:<br />

Ribalta, Jorge: Efecto real. Barcelona: Gustavo Gili.<br />

BOORSTIN, Daniel (1992). The image: A guide to pseudo-events in America.<br />

New York: Vintage Books.<br />

CAMINOS, José María; MARÍN, Flora; ARMENTIA, José Ignacio (2008). “La<br />

fotografía digital: nuevos retos e interrogantes. Reflexiones en torno a la<br />

credibilidad y al concepto de autor en el fotoperiodismo actual”. Revista Telos,<br />

75 (abril-junio).<br />

CARPENTER, Cheris A. (2010). “The Obamachine: Technopolitics 2.0”. Journal<br />

of Information Technology & Politics, 7:2-3, 216-225.<br />

CARTIER-BRESSON, Henri (2003). Fotografiar al natural. Barcelona: Gustavo<br />

Gili.<br />

CASERO, Andreu; MARZAL, Javier (coord.) (2012). Periodismo en televisión<br />

Nuevos horizontes, nuevas tendencias. Zamora: Comunicación social.<br />

CHADWICK, Andrew (2011). “The political information cycle in a hybrid news<br />

system: the British Prime Minister and the ‘bullgate’ affair”. The International<br />

Journal of Press/Politics, 16 (1), 3-29.<br />

ESSER, Frank (2008). “Dimensión of political news cultures: sound bites and<br />

image bite news in France, Germany, Great Britain and the United States”. The<br />

International Journal of Press/Politics, 13 (4), 401-428.<br />

FONTCUBERTA, Joan (2010). La cámara de Pandora. La fotografí@ después<br />

de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.<br />

FREUND, Gisèle (1993). La fotografía como documento social. Barcelona:<br />

Gustavo Gili (primera edición, 1974).<br />

FRIZOT, Michel (ed.) (1998). A new history of photography. Colonia:<br />

Könemann. (primera edición, 1994).<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!