16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

En resumen, las características del escenario on-line, desde el punto de vista<br />

comunicativo, introducen una serie de transformaciones que afectan a<br />

diferentes aspectos, no solo del producto, sino también al resto de áreas: “Al<br />

diseño de los mensajes informativos, a su difusión, a su recepción y, al mismo<br />

tiempo, al conjunto de etapas que van desde la concepción hasta la emisión de<br />

un contenido periodístico” (Tejedor, 2008).<br />

2.3. Producto<br />

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, en su<br />

estudio “Revistas: Tradicionales vs Online” afirma la siguiente conclusión: “El<br />

papel para temas en profundidad, y la web para noticias de actualidad”. El<br />

informe concreta que de los individuos que han accedido tanto a revistas en<br />

papel como electrónicas, el 39% prefiere el formato papel para informarse<br />

sobre temas en profundidad, mientras que el formato digital es escogido por el<br />

57%. Por otra parte, también señala que el 45% de los encuestados reconoce<br />

leer la misma revista en ambos soportes (online y offline), siendo la página web<br />

de la revista la más utilizada para acceder a través de Internet (un 89% de los<br />

casos.<br />

El hecho de que la mayoría de las iniciativas que aparecen en el ranking se<br />

alejen de la estricta información diaria y apuesten por reportajes de<br />

investigación con mayor profundidad, señala que la innovación en este sentido<br />

está modificando el consumo. De hecho, Steen (2009: 830) concluye en su<br />

investigación que el requisito de la actualidad se manifiesta a menudo como un<br />

obstáculo para la innovación por parte de las redacciones digitales.<br />

Esta característica de apostar por contenidos en profundidad se relaciona con<br />

otras tendencias innovadoras: la especialización de los contenidos y la<br />

potenciación de la documentación. Asimismo, de nuevo la tecnología juega un<br />

papel decisivo cuando nos centramos en las innovaciones entorno al producto.<br />

Aparecen nuevos formatos, donde los contenidos multimedia están a la orden<br />

del día.<br />

2.4. Comercialización<br />

Como explican Pérez e Iturregui (2010), los grandes grupos editoriales han<br />

abusado de las promociones de producto con el objetivo de captar nuevos<br />

clientes que permitan afrontar la caída de las ventas. Para ello, han<br />

desvirtualizado la estrategia, concebida como una herramienta puntual. Han<br />

hecho recaer en las promociones la mayor parte del peso de las ventas, pero<br />

sin ningún tipo de planificación (Santiago y De Lara, 2012: 15).<br />

La innovación en cuanto a comercialización y promoción rehúye totalmente de<br />

esta tabla de salvación, prescinden de esta técnica y optan por otras<br />

estrategias que se sirven de las redes sociales y las relaciones públicas para<br />

crear imagen de marca. Asimismo, se observa una evolución en la publicidad<br />

tradicional cuando ésta se inserta en tabletas y móviles. Si el anuncio consigue<br />

integrarse en el formato, se consigue una mayor creatividad e, indirectamente,<br />

aumenta la simpatía por parte del usuario. Aunque no es algo novedoso, ya<br />

que el humor es uno de los recursos creativos más universales en la<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!