16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

propuestas centradas en información típica de servicio, con secciones<br />

dedicadas al tráfico, meteorología, la bolsa o incluso agendas de eventos,<br />

localizables en las app de las cadenas alemanas de radio ffn radio y Antenne<br />

Bayern.<br />

5. Conclusiones<br />

Los apartados e indicadores que conforman esta herramienta de análisis tienen<br />

su origen en la literatura existente que analiza el fenómeno de las aplicaciones<br />

móviles desde un punto de vista eminentemente teórico. No se trata, por tanto,<br />

de una lista cerrada sino abierta a cambios en función de la evolución que<br />

experimenten las app. Es además lo suficientemente flexible como para<br />

incorporar metodologías de investigación carácter cualitativo, como las<br />

entrevistas, para matizar los resultados. La motivación principal de esta<br />

propuesta ha sido ofrecer una herramienta versátil que permita abordar los<br />

contenidos y servicios que ofrecen las app informativas de los medios de<br />

comunicación a sus usuarios. Pero también que ayude a detectar las<br />

debilidades de estas aplicaciones que, de momento, parecen concentrarse en<br />

la escasa interactividad y opciones de socialización y personalización en su<br />

oferta informativa tal y como se extrae de los ejemplos aportados. Su utilidad<br />

queda, pues, validada al plantearse como un instrumento óptimo para describir<br />

las prestaciones de las app y valorar la calidad de sus contenidos.<br />

6. Bibliografía<br />

AGUADO, J. M; MARTÍNEZ, I. (2008): “La cuarta pantalla: industrias culturales<br />

y contenido móvil”, AGUADO, J. M; MARTÍNEZ, I. (coords.). Sociedad móvil:<br />

Tecnología, identidad y cultura, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 187-220.<br />

AGUADO-TERRÓN, J.; FEIJÓO-GONZÁLEZ, C.; MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, I.<br />

(2013): “Introducción de la cuarta pantalla al medio líquido”. AGUADO-<br />

TERRÓN, J.; FEIJÓO-GONZÁLEZ, C.; MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, I. La<br />

comunicación móvil hacia un nuevo ecosistema digital, Barcelona, Gedisa, pp.<br />

11-26. ISBN: 978 84 9784 782 7<br />

CASERO-RIPOLLÉS, A. (2010): "Prensa en internet: nuevos modelos de<br />

negocio en el escenario de la convergencia", El profesional de la<br />

información, vol.19.núm. 6, pp. 595-601.<br />

CEA-ESTERUELAS, M.N (2012): “Cybermedia economics: revenue model and<br />

sources o financing”. El profesional de la información, julio-agosto, v. 22, n. 4,<br />

pp. 353-361.<br />

CANAVILHAS, J. (2009): “Contenidos informativos para móviles: estudio de<br />

aplicaciones para iPhone”, Textual & Visual Media, núm. 2, pp. 61-80.<br />

CEBRIÁN, M; FLORES VIVAR, J. (2011): Periodismo en la telefonía móvil,<br />

Madrid, Fragua.<br />

CHADWICK, A. (2011): "The Political Information Cycle in a Hybrid News<br />

System: The British Prime Minister and the 'Bullygate' Affair", International<br />

Journal of Press/Politics, vol. 16, núm. 1, pp. 3-29.<br />

COBOS, T.L. (2012): "Periodismo móvil: la prensa mexicana y su incursión en<br />

plataformas móviles. Casos El Universal y El Norte", Virtualis, vol. 3, núm. 6,<br />

pp. 84-99.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!