16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

debe a que las nuevas tecnologías móviles crean el ideal de contacto<br />

ininterrumpido del usuario con el medio de comunicación, fruto de la ubicuidad<br />

o acceso en cualquier momento y lugar. Ahora solo echamos vistazos, de ahí<br />

que el texto deba resaltar a primera vista.<br />

Internet no solo ha cambiado nuestra forma de leer y escribir, también ha<br />

cambiado nuestra forma de actuar. Los mensajes llegan a todos los que están<br />

conectados a la red. La web ha facilitado el movimiento social, el movimiento<br />

en masa. La interactividad y la participación continua en foros, chats, redes<br />

sociales, blogs, periódicos digitales. La sociedad adormecida y vista como una<br />

masa por los medios de comunicación está más despierta que nunca y tiene<br />

fuerza.<br />

Porque, además, Internet ha favorecido la distribución, mucho más global, sin<br />

límites de fronteras. Nuestra voz, nuestro texto, puede llegar al otro punto del<br />

mundo en segundos. La sociedad ya no tiene obstáculos para expresarse.<br />

Antes la expresión se hacía en la calle, en nuestros pueblos y ciudades. En un<br />

ámbito local, regional... Ahora se hace en Internet y tiene repercusión mundial.<br />

Parece que el miedo al rechazo social se diluye en la red. Es más fácil dar la<br />

cara. Los usuarios pueden organizar manifestaciones y eventos si dedica un<br />

rato a difundir y diseñar la campaña de movilización. El 15-M (2011) o la<br />

#primavera valenciana 3 (2012), por citar dos ejemplos en nuestro país, han<br />

marcado un antes y un después en el activismo en Internet o ciberactivismo.<br />

Pero le antecedieron el grupo Anonymous (2008) o la primavera árabe (2010)<br />

por citar dos ejemplos.<br />

Todo este activismo se está generado a través de Internet porque es ahí donde<br />

se han generado las más interesantes aplicaciones y herramientas 2.0 que<br />

permiten a los ciudadanos organizarse. Carreras Álvarez y Román San Miguel<br />

(2011) 4 . Parece claro que todos los que nos conectamos a Internet formamos<br />

parte de la comunidad virtual en la que interaccionamos con otros usuarios<br />

compartiendo servicios (como el p2p, el correo electrónico, las redes sociales,<br />

los blogs, los podcast, wikis, marcadores sociales, RSS, vídeo...). Este entorno<br />

nos hace vivir en una democracia digital donde todos los usuarios pueden<br />

crear, utilizar, compartir y distribuir libremente.<br />

Pero a nosotros nos interesa estudiar el lenguaje que usamos en nuestros<br />

textos, como hacen Ortigosa Pastor e Ibáñez Moreno (2006) quienes afirman<br />

que la mejor forma que tiene el usuario para crear una identidad en Internet es<br />

su lenguaje. Por eso saber escribir en Internet se convierte en algo tan<br />

fundamental.<br />

Si queremos destacar en una maraña o red de tales dimensiones se hace<br />

necesario usar de forma correcta el lenguaje. Es vital conocer las fórmulas<br />

expresivas y estéticas que hacen del texto un reclamo para la vista. Así<br />

llamaremos la atención en cualquier web donde el texto sea imprescindible<br />

para comunicarse. En este reto, filólogos y periodistas se erigen en los nuevos<br />

3 http://es.wikipedia.org/wiki/Primavera_valenciana (consultado en 01/2014).<br />

4 Nos explican algunas de ellas, no es nuestro objetivo hacerlo en esta comunicación<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!