16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

1. Introducción<br />

Los periodistas, conscientes de las fortalezas y de los peligros que entrañan los<br />

flujos comunicativos a través de las redes sociales, avanzan en su uso con<br />

cautela y con el establecimiento de renovadas rutinas en la producción<br />

periodística. Los datos de la evolución de los medios de comunicación en las<br />

redes y del impacto de los mensajes periodísticos que se difunden a través de<br />

estas plataformas figuran entre los principales motivos de esta opción seguida<br />

cada vez por más profesionales. El sostenido incremento de las visitas de<br />

usuarios a los medios online desde las redes sociales, que en algunos casos<br />

ya supera el cincuenta por cien de los visitantes únicos, y el convencimiento de<br />

que las redes sociales han venido para quedarse conforman dos argumentos<br />

de peso.<br />

Estas calles virtuales que enredan el ciberespacio se han revelado como un<br />

escenario central no solo en el funcionamiento del ecosistema comunicativo<br />

actual sino como un elemento central en buena parte de las estrategias de los<br />

actores económicos, sociales y políticos, lo que contribuye a construir un nueva<br />

cultura marcada por el eco de los enredados. A medida que las redes han ido<br />

formando parte del centro neurálgico de las sociedades actuales, los medios<br />

han dado pasos para aprovechar estas plataformas de comunicación que han<br />

desarrollado un nuevo modelo de negocio basado en la interacción y el<br />

intercambio social que se ha unido a la economía de la atención y la publicidad<br />

procedente de los medios tradicionales (Campos, 2013: 359). Negocio, con<br />

sus correspondientes modelos, e información interactiva, con la participación<br />

del usuario en diferentes espacios, están, pues, en el centro de las renovadas<br />

tendencias.<br />

Cada día que pasa son más los ciudadanos que están en las redes sociales.<br />

De hecho, las redes sociales transformaron la forma de comunicarse de<br />

muchas personas, especialmente en los segmentos de población más joven,<br />

en la sociedad que gira alrededor de Internet. Los datos indican que no se trata<br />

de un fenómeno pasajero, sino de una extensión comunicativa mediada<br />

tecnológicamente que ha venido para quedarse y para ir evolucionando. Es<br />

precisamente esta constante mudanza la que alimenta el interés de las<br />

personas que emplean el ecosistema comunicativo actual para su visibilidad y<br />

para canalizar sus mensajes. Las estrategias para este ámbito precisan, pues,<br />

adaptaciones constantes y sucesivos cambios, en función de tendencias en los<br />

usos y consumos por parte de los usuarios y según la evolución del ecosistema<br />

como tal.<br />

2. En la agenda del periodista<br />

La vida diaria de las redes sociales, tanto de las generalistas como de las<br />

especializadas, ya figura en las agendas de los periodistas, que han<br />

descubierto en estas calles virtuales uno de sus puntos de referencia para el<br />

trabajo informativo, tanto en la búsqueda como en la elaboración, difusión y<br />

gestión de las piezas periodísticas. La práctica periodística actual ha asumido,<br />

en un escenario en el que introducen muchas reflexiones críticas, que las<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!