16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

propiedad, privacidad y autenticidad han perdido su sentido tradicional<br />

(Quintana, 2011).<br />

Cada una de estas plataformas ofrece diferentes posibilidades, pero desde un<br />

punto de vista profesional para la difusión de fotografías, Flickr se convirtió en<br />

la primera red social dedicada a la fotografía en ofrecer sus servicios y continúa<br />

siendo en la actualidad la preferida por la mayor parte de los gabinetes<br />

fotográficos vinculados a la política. Por lo tanto, Flickr es, sin duda, uno de los<br />

principales actores en la era de la fotografía digital, llegando incluso a<br />

reconocerse una “cultura Flickr”. No solo es una plataforma para el intercambio<br />

de fotografías, es también un soporte idóneo para crear comunidad e controlar<br />

la información visual que se comunica. Por esta razón “Flickr es un caso<br />

paradigmático de cómo la imagen en red, como representación, como objeto y,<br />

sobre todo, como interfaz, reta, con nuevos significados propios a la fotografía<br />

digital, el campo de la fotografía tal como lo conocíamos hasta hoy” (Gómez,<br />

2012: 220).<br />

En el ámbito de la comunicación política, esta popular plataforma pone al<br />

alcance de sus usuarios tanto las herramientas fotográficas necesarias para<br />

trabajar con las imágenes como las posibilidades que ofrecen las redes<br />

sociales: subir fotografías de forma sencilla, crear perfiles personales y grupos<br />

de debate o publicar comentarios. Además funciona como un álbum de<br />

imágenes que posibilita interactuar con otros usuarios, buscar y visualizar fotos<br />

de otros miembros por medio de tags, creación y pertenencia a grupos de<br />

intereses comunes. Otro de los sus rasgos distintivos de esta red social de<br />

fotografías es la posibilidad que ofrece a sus usuarios de gestionar diferentes<br />

permisos para la utilización de las fotografías. Se ofrecen varios tipos de<br />

licencia para intentar ajustarse a las necesidades específicas de cada usuario<br />

de Flickr. Por ejemplo, la administración norteamericana tiene presente la<br />

importancia de hacer accesibles las fotografías en las redes sociales<br />

distribuyendo fotos oficiales bajo licencias Creative Commons. En su página<br />

oficial encontramos la directrices concretas para la correcta utilización y gestión<br />

de sus fotografías.<br />

“This official White House photograph is being made available only for<br />

publication by news organizations and/or for personal use printing by the<br />

subject(s) of the photograph. The photograph may not be manipulated in<br />

any way and may not be used in commercial or political materials,<br />

advertisements, emails, products, promotions that in any way suggests<br />

approval or endorsement of the President, the First Family, or the White<br />

House” 5 .<br />

Por todas estas razones no debe sorprender que un gabinete fotográfico<br />

profesional como el de la Casa Blanca, preocupado por la visualización de la<br />

acciones desarrolladas por su presidente y el control de las fotografías desde la<br />

toma hasta su difusión, apostara por esta plataforma para mostrar el día a día<br />

del presidente Barack Obama. Flickr permite a Pete Souza y a su equipo<br />

distribuir a los ciudadanos su trabajo sin ningún tipo de mediación o control.<br />

Esta plataforma supone no tener que depender de los medios de comunicación<br />

5 http://www.usa.gov/copyright.shtml<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!