16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

Estos dos casos parecen habituales en nuestra habla. La expresión “cortar el<br />

grifo” para señalar que se acaba algo. O mandar a alguien “a la nevera” porque<br />

allí está congelado, paralizado... castigado en el caso de que se trate de un<br />

jugador o un árbitro, como es el caso del ejemplo que exponemos. Expresiones<br />

que se han hecho tan habituales que pueden pasar inadvertidas en una<br />

primera lectura de titulares, pero que consigue impresionar al usuario porque lo<br />

transporta a un lenguaje familiar, más cercano. El uso de este tipo de<br />

metáforas tiene que ver con más con la emotividad que con la estética de la<br />

palabra o la frase.<br />

Pero si hablamos de palabras, la hipérbole es, quizá, la figura retórica que<br />

permite una mayor modificación de las palabras para llamar la atención del<br />

lector-usuario. Siempre nos ha despertado interés las cosas exageradas, nos<br />

mantiene activos como receptores porque hace que intervengamos en el<br />

proceso comunicativo (aprobando o rechazando dicha exageración). Hemos<br />

extraído dos ejemplos, uno de As.com y otro de Mundodeportivo.com:<br />

(26/01/2014) Mundodeportivo.com. (21/01/2014) As.com.<br />

Ambas expresiones no dejan indiferente al usuario. A eso se añade la foto<br />

elegida para presentar el vídeo. Todo vale para llegar a la hipérbole (ya sea<br />

verbal o visual) siempre es una de las figuras retóricas más utilizadas en los<br />

titulares porque consigue el objetivo para el que son creadas: llamar la atención<br />

y emocionar. La exageración del discurso es una estrategia retórica que<br />

usamos también en la conversación y comunicación oral.<br />

Es verdad que, en la mayoría de los titulares y textos periodísticos, aparecen<br />

varias figuras retóricas y es difícil encontrar titulares o textos donde solo<br />

destaca una figura en particular. Los hemos denominado como textos de<br />

figuras mixtas o múltiples.<br />

Un ejemplo lo encontramos en este titular de Mundodeportivo.com, publicado el<br />

día 20/01/2014: “Tres zarpazos de Eto´o acaban con el United”. En él podemos<br />

identificar la exageración de “acabar con alguien” para explicar la simple<br />

victoria de un equipo sobre otro. Y también observamos la metáfora de<br />

“zarpazos” cuando queremos decir “goles”.<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!