16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

recomendada, que aventaja a la relacional gracias a la proporción en Ara. Los<br />

enlaces científicos son los menos utilizados.<br />

En cuanto al multimedia, en ambos diarios predominan el texto y las<br />

fotografías. La inclusión del vídeo no es desdeñable, aunque la infografía y el<br />

audio deberían progresar.<br />

Finalmente, tanto en elmundo.es como en ara.cat los comentarios son el<br />

recurso interactivo más empleado. El de la entrevista online aparece<br />

regularmente en El Mundo.<br />

Más allá de posibles nuevos enfoques futuros (inclusión de redes sociales,<br />

reubicación del factor texto como incrustado en el multimedia), del análisis se<br />

desprende la necesidad de mejorar en enlaces externos, recomendados y<br />

científicos, en la inclusión de más vídeo, audio e infografía (multimedia) y en la<br />

generalización de las entrevistas en línea acompañando a los comentarios en<br />

el foro.<br />

4. Bibliografía<br />

BACHMANN, Ingrid; HARLOW, Summer (2012). “Interactividad y<br />

multimedialidad en periódicos latinoamericanos: avances en una transición<br />

incompleta”. Cuadernos de Información, núm. 30. Págs. 41-52.<br />

CASTELLANOS DÍAZ, Juliana (2011). “De lo impreso a lo digital la migración<br />

de los periódicos impresos de América Latina a los entornos digitales”. Razón y<br />

Palabra, vol. 77, núm 2.<br />

DEUZE, Mark (2003). “The web and its journalisms: considering the<br />

consequences of different types of newsmedia online”. New Media & Society,<br />

2003, vol. 5, núm. 2. Págs. 203-230.<br />

DÍAZ NOCI, Javier; SALAVERRÍA ALIAGA, Ramón (coords.) (2003). Manual de<br />

Redacción Ciberperiodística, Barcelona: Ariel Comunicación.<br />

DÍAZ RODRÍGUEZ, Eliane; MARRERO SANTANA, Liliam (2011). “Nuevas<br />

fronteras para la participación en red: ciberperiodismo y telefonía móvil en<br />

América Latina”. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, núm. 87.<br />

Págs. 35-46.<br />

ENGEBRETSEN, Martin (2006). “Shallow and static or deep and dynamic?<br />

Studying the state of online journalism in Scandinavia”. Nordicom review, vol.<br />

27, núm. 1. Págs. 3-16.<br />

FONDEVILA GASCÓN, Joan Francesc (2008). La alianza entre el periodismo<br />

digital y tradicional y los operadores de telecomunicación: hacia un rendimiento<br />

óptimo de la red. Barcelona: II Congreso Nacional Ulepicc-España.<br />

FONDEVILA GASCÓN, Joan Francesc (2009a). “Adaptació dels gèneres<br />

periodístics al periodisme digital: estudi empíric comparatiu”. Trípodos (Extra<br />

2009-V Congrés Internacional Comunicació i realitat, La metamorfosi de l’espai<br />

mediàtic, Universitat Ramon Llull), vol. 1. Págs. 657-666.<br />

FONDEVILA GASCÓN, Joan Francesc (2009b). Relación entre multimedialidad,<br />

hipertextualidad e interactividad en la prensa digital española: análisis empírico.<br />

Madrid (UCM): I Congreso Internacional “Sociedad Digital”.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!