16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

A brief review of the relationship between media<br />

and education; remember customary practices, but not sufficiently made<br />

profitable, and propose approaches and teaching activities.<br />

This represents a new role for professional education; a review of strategies,<br />

methodologies and curricula. A new dimension of entrepreneurship<br />

and social commitment in a time of confusion and crisis of values.<br />

Keywords: Education, journalism, edu-communication, headlines, Internet.7<br />

1. Introducción<br />

La educación está considerada en la actualidad como un proceso dirigido hacia<br />

la socialización y la formación de los individuos, lo que implica necesariamente<br />

la información, que adquiere así una función y un valor educativos, sobre todo<br />

si consideramos que la función educativa, encomendada tradicionalmente a la<br />

familia y a la escuela, es compartida hoy con las instituciones responsables de<br />

la comunicación y de la información.<br />

Del conjunto de los sistemas que configuran e influencian el proceso de<br />

socialización y, por consiguiente, de educación y formación de las personas,<br />

destacan los medios de información y comunicación social por el papel de<br />

creadores de opinión, que desde siempre se les ha atribuido, y por su<br />

presencia casi absoluta en la vida de la mayoría de las personas. En diversos<br />

documentos de la UNESCO se ha insistido siempre en que, para una inmensa<br />

cantidad de seres humanos, la única escuela han sido hasta ahora los medios<br />

informativos (aunque solo hayan podido obtener de ellos los elementos de<br />

menor significado y contenido) y, a partir de ahora, las nuevas tecnologías de la<br />

información.<br />

Es una evidencia de nuestros días y de la sociedad en que nos desenvolvemos<br />

en el siglo XXI que conviven, por lo menos, dos modos de aprendizaje: la<br />

escuela y los medios de comunicación de masas. Por un lado, la enseñanza<br />

tradicional, la de la escritura y el libro, con sus asignaturas bien delimitadas,<br />

graduadas de un curso a otro y de un ciclo al siguiente. Y, junto a ella,<br />

alrededor y de modo omnipresente, la "escuela paralela", la de los medios de<br />

comunicación, cuyas técnicas, presentación y contenidos, suelen ser<br />

radicalmente diferentes de los de la escuela, y que ejercen una influencia<br />

considerable en la inteligencia, la afectividad, la personalidad moral y las<br />

escalas de valores.<br />

El valor pedagógico de los medios informativos y sus posibilidades como<br />

instrumentos educativos potenciales de gran escala ya fueron advertidos en el<br />

muy difundido, pero poco estudiado, Informe McBride (1980). Este informe dice<br />

que el problema actual y de futuro consiste en aprovechar las posibilidades<br />

existentes y utilizar estos medios al servicio del desarrollo integral y del<br />

bienestar porque los sectores productivos de la sociedad dependerán cada vez<br />

más de una organización del trabajo inteligentemente programada, del<br />

conocimiento, de la experiencia y de la utilización de la información allí donde<br />

sea necesaria.<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!