16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

usuarios les resulta más fácil intervenir de la mano de los nuevos dispositivos<br />

móviles. De ahí que el progresivo incremento de los dispositivos móviles esté<br />

favoreciendo nuevos usos y consumos comunicativos en los que las redes<br />

sociales generalistas y las especializadas están no solo presentes, sino que<br />

sus escaparates de mensajes se han convertido en un importante almacén por<br />

el que, a modo de punto de encuentro, pasan muchos usuarios con el fin de<br />

encontrar las piezas más insospechadas, hacer un pequeño viaje comunicativo<br />

y entablar una conversación multidireccional. Es una tendencia que avanza con<br />

fuerza y que anima a muchos colectivos profesionales a aprovechar las<br />

oportunidades que ofrece.<br />

Los datos sobre el potencial de crecimiento de los dispositivos móviles no<br />

frecen duda ya que, según el informe de la Fundación Telefónica sobre la<br />

Sociedad de la Información, en los próximos años incrementarán su<br />

protagonismo. En Europa, en diciembre de 2012, los datos ya indicaban que el<br />

75 por ciento de los móviles que se vendían eran smarphones. Las previsiones<br />

apuntan que en el presente año 2015 la venta de tablets en el ámbito mundial<br />

supere al de ordenadores personales en su conjunto y que en el año 2017<br />

serán un 20 por ciento más elevadas (2014: 7). Su protagonismo como terminal<br />

de acceso y producción parece evidente, lo que permite suponer que incidirá<br />

en el acceso e intervención en el funcionamiento de las redes sociales., tanto<br />

en las generalistas como en las especializadas, que han tardado más en<br />

consolidarse pero que ya constituyen un entramado significativo tanto<br />

cuantitativa como cualitativamente.<br />

El papel social de estas plataformas de comunicación, ya asumido tanto por los<br />

investigadores en Ciencias Sociales como por los profesionales, ha<br />

revalorizado entre la profesión periodística la creación de redes de<br />

colaboración profesional, tanto en el campo de la investigación periodística<br />

como en el periodismo de datos o en un mejor conocimiento de las<br />

herramientas para la construcción de piezas de más calidad. Es en este<br />

contexto en el que tenemos que resaltar la importancia que están adquiriendo<br />

quora.com (que permite hacer preguntas y ofrecer respuestas, así como<br />

comentarlas), en especial para la elaboración de piezas periodísticas, o la<br />

colaboración mediante redes de investigación, como Global Investigative<br />

Journalism Network (http://gijn.org/ y la versión en<br />

español, http://gijn.org/global-conference/global-conference-espanol, que<br />

permite un constante intercambio de técnicas para investigar y sortear<br />

dificultades en los diferentes ámbitos), entre otras iniciativas y proyectos.<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!