16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

que los libros de texto, base de la transmisión de conocimientos en la escuela<br />

todavía en la actualidad, puedan cumplir con este papel.<br />

A la hora de incorporar los medios de comunicación a la enseñanza, el profesor<br />

necesita modificar los procedimientos de enseñanza, las situaciones de<br />

aprendizaje y la organización global del trabajo escolar, lo que exige una<br />

especial previsión anticipada por parte del profesor, así como una capacidad<br />

para tomar decisiones sobre la dinámica del trabajo en el aula, todo lo contrario<br />

a la improvisaciones o las actuaciones rutinarias.<br />

Introducir la prensa en las aulas es un reto que implica aprovechar sus<br />

posibilidades como elemento de aprendizaje y empezar a realizar una<br />

propuesta de posibles actividades didácticas, susceptibles de ser incluidas en<br />

la programación de áreas o asignaturas, así como en el proyecto pedagógico<br />

que se desarrolle en un centro.<br />

Todos los medios empleados en el proceso de enseñanza-aprendizaje deben<br />

ocupar un lugar importante dentro del contexto curricular. El valor que se le<br />

atribuye al medio didáctico, su utilidad y grado de instrumentación dependerá,<br />

principalmente, de la actitud negativa o positiva del maestro hacia la renovación<br />

de métodos, el cambio en el aula o el compromiso adquirido hacia la<br />

renovación de su práctica diaria.<br />

La prensa digital irrumpe como un material con mucho potencial didáctico. Por<br />

su variedad temática, pero, sobre todo, porque sus textos pueden convertirse<br />

en el instrumento que motive a los más jóvenes a la lectura y a la escritura en<br />

el siglo XXI. Pero para ello, no hay que olvidar, como nos advierte Rojas<br />

(2010b), que el periodismo digital debe fomentar un uso correcto del idioma<br />

español.<br />

4. Los titulares como recurso educativo<br />

Es verdad que el impulso adquirido en los últimos años por la prensa digital<br />

junto con el cada vez mayor empuje de los dispositivos electrónicos al alcance<br />

de los jóvenes en edad escolar ha destapado posibilidades novedosas en el<br />

uso de la prensa para la enseñanza o apoyo a la misma en el área de lengua.<br />

Desde nuestro punto de vista, las dificultades que encuentra el alumnado se<br />

centra principalmente en la interpretación del sentido adecuado que<br />

determinadas palabras y frases presentan fuera de sus contextos habituales.<br />

Como es sabido, los periódicos deportivos utilizan con frecuencia, como<br />

gancho para sus titulares, los recursos metafóricos, las creaciones léxicas<br />

analógicas, las frases hechas tomadas de otras esferas del conocimiento, las<br />

comparaciones expresivas, un léxico agresivo, incluso bélico, plagado de<br />

barbarismos y de préstamos procedentes, por lo general, del inglés, etc. Si a<br />

ello añadimos las peculiaridades del lenguaje periodístico, en el que la<br />

brevedad y el interés por focalizar la atención del lector con las menos palabras<br />

posibles conduce a la eliminación de los elementos menos comunicativos<br />

(artículos, verbos atributivos, preposiciones, etc.), tendremos un amplio<br />

muestrario de las dificultades que tendrán que vencer nuestros estudiantes al<br />

enfrentarse con estos textos.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!