16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

Al cotejar los datos españoles con los del resto del mundo (figura 5), se extraen<br />

dos grandes evidencias. La primera es que el número total de trending topics es<br />

mucho mayor en el caso local –21 frente a 14 durante los tres días–, dilucidando<br />

así que ha sido un suceso francamente trascendente para la población española.<br />

En segundo lugar, si durante el 8 de enero la respuesta mundial a los atentados<br />

fue en forma de comprensión y respeto con “#RespectForMuslims” (2º, 09:45), en<br />

el caso español la réplica se conformó en torno a “#StopIslam” (1º, 15:10), un<br />

hashtag plagado de tintes islamófobos y racistas, si se mira desde un prisma<br />

cultural.<br />

Figura 5: Hashtags vinculados con los atentados de París a nivel mundial<br />

Día Hashtag Posición Duración<br />

7 de enero #CharlieHebdo 3 07:55<br />

#JeSuisCharlie 8 05:00<br />

Mahoma 13 03:55<br />

Cabu 15 03:55<br />

8 de enero #JeSuisCharlie 1 12:10<br />

#RespectForMuslims 2 09:45<br />

Montrouge 5 06:15<br />

#CharlieHebdo 18 02:05<br />

9 de enero #JeSuisCharlie 5 07:00<br />

#CharlieHebdo 12 04:45<br />

Porte de Vincennes 15 03:10<br />

Kouachi 16 02:55<br />

Amedy Coulibaly 18 02:25<br />

Montrouge 19 02:25<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de Trendinalia<br />

No es ninguna trivialidad, pues la islamofobia es un concepto que profundiza en el<br />

temor o los prejuicios hacia el islam, los musulmanes y todo lo relacionado con<br />

ellos, que suele constituir una violación de los derechos humanos y una amenaza<br />

para la cohesión social; ya sea en forma de manifestaciones cotidianas de racismo<br />

y discriminación –en el mejor de los casos–, o en otras más violentas (Ramberg,<br />

2004, 6). No obstante, en el pasado ocurrió algo semejante con el judaísmo<br />

cuando fue el objeto de las iras de algunos tuiteros españoles demostrando un<br />

antisemitismo deplorable bajo el hashtag “#putosjudios” (Zarzalejos, 2015). Un<br />

total de 18.000 menciones, a favor y en contra, por supuesto. La única afrenta fue<br />

que el 18 de mayo de 2014, el Maccabi de Tel Aviv venció al Real Madrid en la<br />

final de la Final Four de la Euroliga de baloncesto.<br />

Finalmente, el 14 de febrero tuvo lugar en Copenhague un nuevo ataque terrorista<br />

vinculado al islam. En esta ocasión, los objetivos fueron una sinagoga y un centro<br />

cultural en el que se celebraba un debate sobre la libertad de expresión y la<br />

blasfemia. En él participaba Lars Vilks, un dibujante sueco constantemente<br />

amenazado por caricaturizar a Mahoma con forma de perro en 2007. El artista<br />

salió ileso, pero en los dos ataques hubo varios heridos y víctimas (Doncel, 2015).<br />

A diferencia de los otros casos analizados hasta este momento, la única referencia<br />

a este ataque entre las primeras veinte tendencias de Twitter fue el trending topic<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!