16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

En la etapa Primaria se combinan de manera más evidente estas nuevas<br />

tecnologías para ponerlas al servicio de la información y creación lingüística<br />

cuando se dice que uno de los objetivos principales de la etapa deberá<br />

conducir al alumnado a "Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las<br />

tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu<br />

crítico ante los mensajes que reciben y elaboran".<br />

Pero es a partir de la etapa de Secundaria cuando la administración educativa<br />

apuesta claramente por el uso de los medios de comunicación como un<br />

contenido más del currículum.<br />

Finalmente, será en Bachillerato donde el alumnado deberá "utilizar con<br />

solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la<br />

comunicación".<br />

Queremos centrarnos en la etapa de Secundaria por ser la última que con<br />

carácter obligatorio establece el sistema educativo en España y, además, por<br />

incluirse en ella competencias y asignaturas que permitirán el tratamiento de<br />

los medios de comunicación, y la prensa en particular, como recursos<br />

complementarios al currículum oficial.<br />

Es también una etapa crucial en la formación de los jóvenes. Muchos de los<br />

procesos de enseñanza-aprendizaje que discurrían con cierta regularidad, se<br />

quiebran al llegar a esta etapa, al coincidir con etapas del desarrollo que<br />

alteran orgánica y psicológicamente la vida de los jóvenes. Es frecuente<br />

constatar la preocupación de los docentes y educadores por disponer de<br />

recursos suficientes y altamente motivadores para compensar ese desinterés<br />

del alumnado por la formación reglada. Muchas investigaciones se plantean<br />

como objetivo final poner a disposición del profesorado de esa etapa educativa<br />

las conclusiones o materiales generados para fortalecer más y mejor las<br />

estrategias didácticas para que, en definitiva, el alumnado aprenda más y de<br />

manera más divertida o amena.<br />

Pretendemos con nuestra comunicación algo parecido. Queremos ofrecer al<br />

profesorado de la etapa de Secundaria un material motivador para introducir su<br />

tratamiento en las aulas, reflejado en el currículum oficial, de manera más<br />

conectada con la realidad, con textos “vivos”, surgidos de acontecimientos<br />

reales y actuales, de mayor interés, sin duda, que recurrir a los que aparecen<br />

en obras literarias por más que estas pertenezcan a periodos ilustres de la<br />

historia de nuestra literatura.<br />

Pero donde evidentemente está vinculada nuestra propuesta de trabajo es en<br />

el desarrollo de la asignatura de Lengua castellana y literatura. A la vez que<br />

instrumento de comunicación, el lenguaje es el medio que posee el ser humano<br />

para representarse el mundo, para articular y organizar sus experiencias, sus<br />

emociones y sus recuerdos. Potenciar esas capacidades de modo que<br />

favorezcan el perfeccionamiento integral y armónico de la persona,<br />

desarrollando sus aspectos intelectuales, emotivos y sociales, debe ser el<br />

objetivo de toda actividad educativa y así se formula en el nivel de Educación<br />

Secundaria Obligatoria.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!