16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

El objetivo de la materia es el desarrollo de la competencia comunicativa, es<br />

decir, el progreso en las cuatro destrezas básicas que forman el dominio<br />

instrumental de la lengua: escuchar, hablar, leer y escribir; mediante la<br />

adquisición de los conocimientos y procedimientos necesarios para<br />

desenvolverse en los diferentes ámbitos sociales, y que deben marcar, en<br />

todos ellos, una progresión respecto a los señalados para la Educación<br />

Primaria, de los que siempre habrá que partir.<br />

La contribución de la lengua al tratamiento de la información y competencia<br />

digital es igualmente fundamental, al fijar como uno de sus objetivos básicos<br />

proporcionar conocimientos y destrezas en la búsqueda, selección, tratamiento<br />

y elaboración de información de acuerdo con necesidades diferentes. Desde<br />

todas las materias del currículo es posible plantear el conocimiento de estas<br />

nuevas tecnologías, pero, a la vez, para todas ellas se ha convertido en una<br />

eficaz herramienta para el acceso a la información y como fuente de<br />

conocimiento.<br />

El aprendizaje de las destrezas comunicativas conlleva el conocimiento<br />

reflexivo de numerosos mecanismos del lenguaje y de las convenciones de los<br />

distintos niveles de la lengua: fonológicas, morfosintácticas, léxicas,<br />

discursivas...<br />

Los contenidos gramaticales de los que habla el currículum educativo requiere<br />

un abordaje necesario en las aulas educativas. Que en el propio currículum se<br />

fijan áreas o asignaturas que así lo sugieren, que los propios criterios de<br />

evaluación orientan acerca de cómo introducirlos en la práctica educativa<br />

diaria.<br />

También es una realidad, recogida en el propio currículum, la apuesta que hace<br />

la Administración educativa por el uso de las nuevas tecnologías en las aulas,<br />

por la incorporación de nuevos recursos informáticos para facilitar los procesos<br />

de enseñanza-aprendizaje (pizarra digital, tablets, etc), relegando al libro de<br />

texto a un recurso más de consulta.<br />

Pues bien, parece evidente que familiarizar a nuestro alumnado con las nuevas<br />

tecnologías, dotarle de destrezas y contenidos en las herramientas digitales al<br />

uso con la intención de que se faciliten los aprendizajes, actuando como<br />

auxiliares útiles de las diferentes materias o asignaturas, es algo también<br />

implícitamente recogido en el currículum.<br />

Utilizar, por tanto, la prensa digital para trabajar contenidos curriculares es hoy<br />

día más fácil para el alumnado y el profesorado de los Centros educativos que<br />

hace unos años, gracias a la apuesta realizada por las diferentes<br />

administraciones (estatal y autonómicas), gracias también a la apuesta que<br />

vienen haciendo profesores y educadores por renovar las prácticas educativas<br />

y, cómo no, por el aumento del poder adquisitivo de las familias.<br />

Ya hemos comentado los motivos de centrar nuestra propuesta en la etapa de<br />

Secundaria: la mayor autonomía del alumnado (sobre todo en las habilidades o<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!