16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

into account if you want to analyze innovation in a context that covers all<br />

its variables. The work is presented as a supplementary analysis<br />

of 25 Spanish journalistic initiatives<br />

considered innovative by Ranking Innovation Journalism 2014 by the<br />

University Miguel Hernández de Elche. This investigation difference between<br />

the specific purpose of the project -understood globally- in which it takes<br />

place innovation: product, production, organization/distribution and<br />

marketing. Thus, a comparison between the total number of registered in each<br />

of the areas and places special emphasis on project specific<br />

format: digital, radio online, multimedia or projects that combine paper and<br />

digital in a mixed format. Finally, we analyze whether there are relationships<br />

or differences among the four areas of potential innovation.<br />

Keywords: Journalism, innovation, innovation object, product, production,<br />

organization, commercialize<br />

1. Introducción<br />

Cierres de medios; fragmentación de audiencias y cambios en los hábitos de<br />

consumo; precariedad; homogeneización de temas en una única agenda y la<br />

publicidad que se diluye. La innovación se convierte en algo decisivo a la hora<br />

de garantizar la viabilidad de los medios de comunicación en la actual era<br />

digital. Y en este contexto juegan un papel fundamental el valor añadido y los<br />

factores diferenciadores de la competencia que los proyectos sean capaces de<br />

ofrecer. Es decir, las novedades que aporte el proyecto, no solo en cuanto a<br />

producto o servicio, sino en cualquier aspecto del negocio.<br />

Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de innovación? O como se<br />

preguntan Tanjan y Seth (2012: 2), ¿Cómo pueden las empresas informativas<br />

convertirse en modelos innovadores y rentables sin incrementar los costes?<br />

Escorsa y Pasola (2003) señalan que la innovación implica la capacidad de<br />

asumir los cambios y usar la creatividad para detectar un problema o<br />

necesidad, encontrar una solución original y desarrollarla exitosamente. Por su<br />

parte, Shane y Venkataraman (2000: 218), ofrecen una definición del concepto<br />

desde el terreno empresarial: innovar tiene que ver con el descubrimiento y la<br />

explotación de oportunidades rentables. Mientras, el Business Dictionary<br />

(2012), aparte de subrayar la rentabilidad de la idea, hace hincapié en el hecho<br />

de que para que una innovación pueda ser considerada como tal, debe<br />

satisfacer una necesidad específica.<br />

La definición que ofrece Christensen (1997) resulta especialmente interesante<br />

para este trabajo porque subraya la posibilidad de que la innovación tenga<br />

lugar en cualquier aspecto del negocio. El autor explica que innovar consiste en<br />

implementar un nuevo concepto, producto o servicio en un mercado concreto<br />

de forma disruptiva, es decir, que esa novedad altere el modo tradicional en el<br />

que se venían realizando las cosas.<br />

En la presente investigación sobre la innovación en el periodismo español, se<br />

parte de la idea de que el periodismo es un proceso, más que el contenido de<br />

un medio y que, por tanto, cualquier área que afecte a la creación de valor del<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!