16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

Kyara Darnton, que se ve enriquecida con notas etnográficas de la observación<br />

informal llevada a cabo en la propia redacción durante una jornada 16 . Por otro<br />

lado, se incluyen datos que han sido extraídos de la página web y los perfiles<br />

sociales de la publicación.<br />

De esta manera, los autores dan continuidad a la investigación que están<br />

desarrollando en torno a los modelos editoriales digitales de periodismo<br />

literario/narrativo, que iniciaron en 2012 con un artículo publicado en la revista<br />

Textual & Visual Media 17 .<br />

2. Análisis de caso: Retro Report<br />

2.1. Flashback desde Manhattan<br />

Christopher Buck, empresario estadounidense con una dilatada experiencia<br />

como editor de televisión, se concienció de la necesidad de conocer el principio<br />

y final de las noticias el día que recibió el siguiente mensaje televisivo: “¿El<br />

agua está matando a tus hijos?”. Pensó que no necesariamente, y se propuso<br />

llevar a cabo un seguimiento responsable de los temas que publican los<br />

medios. La directora Kyara Darnton, entonces productora en 60 minutes,<br />

rememora el primer encuentro:<br />

Hablamos de cómo muchas veces salen estudios que dicen: “Esto es malo para ti”, y<br />

diez años más tarde se publica lo contrario: “Ah, no, resulta que incluso era bueno”. En<br />

los medios de comunicación, en general, no hay tiempo para aprender de los fallos o<br />

errores, así que apostamos por un proyecto alternativo a través de la ciencia del new<br />

reporting (2014) 18 .<br />

Una nueva cobertura informativa que, en palabras de Darnton, “exige invertir<br />

tiempo, energía y dinero para entender lo que pasó en realidad”. Se trata de<br />

encarar los temas desde una arista diferente, de aportar un ángulo<br />

desconocido y ofrecerlo a los usuarios a través de vídeos que oscilan entre los<br />

10 y los 15 minutos.<br />

Partimos de la base de que el primer borrador de la historia puede estar equivocado,<br />

por lo que recuperamos el tema cuando ya no se habla de él y conectamos los puntos<br />

de ayer y de hoy, corregimos el registro, aportamos claves… Miramos hacia atrás con<br />

ilusión, vemos patrones comunes y damos contexto. Justo lo que falta en los<br />

periodistas que están desbordados, sin tiempo para seleccionar una historia y pararse<br />

a pensar: ¿Por qué empezó? ¿Qué tratamiento ha recibido? ¿Hay preguntas sin<br />

responder? ¿Cuáles? ¿Por qué rescatarla? ¿Cómo nos afecta hoy? (Darnton, 2014).<br />

Buck, que no es periodista, confió en Darnton para dar vida a la iniciativa.<br />

Dejando patente su espíritu filántropo, garantizó los fondos necesarios para su<br />

16 El autor José María Albalad acudió a la redacción de Retro Report el 22 de octubre de 2014<br />

a las 9:00 horas. Tras entrevistar a Kyara Darnton, su directora, visitó las instalaciones del<br />

medio. El registro de lo observado durante esa mañana –distribución de espacios,<br />

trabajadores, recursos técnicos, etc.– enriquece la información obtenida por el resto de vías.<br />

17 RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, J.M., y ALBALAD AIGUABELLA, J.M. (2013): “Nuevas ventanas<br />

del periodismo narrativo en español: del big bang del boom a los modelos editoriales<br />

emergentes”, Textual & Visual Media, Nº 5, pp. 287-310. Revista de la Sociedad Española de<br />

Periodística. ISSN: 1889-2515.<br />

18 Las declaraciones de Kyara Darnton vertidas de aquí en adelante han sido extraídas, salvo<br />

donde se indique lo contrario, de la conversación personal mantenida el 22 de octubre de 2014<br />

en Nueva York. La traducción es de los autores.<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!