16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

COMUNICACIÓN POLÍTICA Y FOTOPERIODISMO.<br />

CONTINUIDADES Y CAMBIOS EN LA ERA<br />

DIGITAL 1<br />

Hugo Doménech Fabregat<br />

Universitat Jaume I (Castellón)<br />

hdomenec@uji.es<br />

Pablo López Rabadán<br />

Universitat Jaume I (Castellón)<br />

rabadan@uji.es<br />

Resumen<br />

El contexto mediático digital plantea un momento especialmente propicio para<br />

el desarrollo de la fotografía institucional como una herramienta clave de la<br />

comunicación política contemporánea. Aunque la preocupación de los políticos<br />

por la imagen fija no es un fenómeno exclusivo de nuestro tiempo, actualmente<br />

la imagen pública de un líder o un partido representa un eje central de su<br />

discurso y de su representación social como poder político. En ocasiones, la<br />

fotografía de un evento se ha convertido en la propia razón de ser del mismo, y<br />

un elemento comunicativo básico dentro de las estrategias comunicativas de<br />

los gabinetes políticos. Al mismo tiempo, la gestión estratégica de la imagen<br />

política gracias al nuevo entorno digital abre un territorio de oportunidades para<br />

la conexión con públicos más autónomos y exigentes.<br />

El objetivo de esta comunicación es analizar el creciente protagonismo de los<br />

gabinetes fotográficos como herramientas comunicativas. En concreto, se<br />

plantea el estudio de las siguientes cuestiones específicas: identificación de<br />

sus principales características y funciones (1); valorar su influencia sobre la<br />

credibilidad del discurso político y sus efectos directos sobre el público (2), y<br />

finalmente plantear las oportunidades de futuro como recurso estratégico para<br />

la comunicación política (3).<br />

La metodología utilizada para el análisis de este fenómeno se basa en la<br />

aplicación de la técnica de investigación del estudio de caso, tomando como<br />

ejemplo paradigmático el gabinete fotográfico de la administración Obama. Los<br />

resultados obtenidos permiten identificar tendencias significativas. Por una<br />

parte, se advierte que la mayor parte de las fotografías oficiales que se<br />

distribuyen son prioritariamente comunicados de prensa visuales. Y por otras,<br />

se detecta la consolidación de ciertas rutinas profesionales que han convertido<br />

a este gabinete en una clara de referencia para otros países occidentales en lo<br />

relativo a estilo, herramientas y principales contenidos.<br />

1 Este trabajo forma parte del proyecto de investigación (P1-1B2010-53), dirigido como Andreu Casero<br />

Ripollés (Universitat Jaume I) y financiado por la Fundación Bancaja y la Universitat Jaume I (Plan de<br />

Promoción de la Investigación, 2011-2013).<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!