16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

En Colombia (Castellanos, 2011), la escritura y las imágenes estáticas<br />

predominaban; en América Latina (Bachmann y Harlow, 2012), los periódicos<br />

digitales imitan a las versiones en papel, aunque todas las páginas analizadas<br />

contienen algún tipo de contenido multimedia y la mayoría dispone de cuentas<br />

en redes sociales. La espiral multimedia de los diarios digitales crecerá gracias<br />

a la sinergia entre empresas informativas y operadores de telecomunicación<br />

(Fondevila Gascón, 2008).<br />

La interactividad acentúa el engagement entre medio y lector, y cada vez tiende<br />

a asociarse con la establecida en las redes sociales. Como la mayor parte de<br />

unidades de contenido son proyectadas en el entorno social, la interactividad<br />

se circunscribe menos al propio diario digital (ente hiperrelacionado con<br />

muchos otros) y se disemina por el laberinto insondable de Internet.<br />

Tal es el recorrido de la variable interactividad que la Unión Europea la<br />

promueve 1 . En nuestras investigaciones nos centramos en los comentarios en<br />

el foro y en las entrevistas en línea. En cuanto a los comentarios, en diarios<br />

pure player españoles y catalanes (Fondevila Gascón, 2009) se percibe mayor<br />

cantidad los fines de semana que entre semana, probablemente por el hecho<br />

de que los lectores disponen de más tiempo para elaborarlos y enviarlos. Los<br />

géneros interpretativos y los de opinión consiguen medias de comentarios más<br />

elevadas, por delante de los informativos.<br />

En periodismo digital español (Fondevila Gascón, Beriain Bañares y Del Olmo<br />

Arriaga, 2013), la interactividad presenta registros elevados: en comentarios<br />

(66,60 por noticia), las marcas se hallan en un listón muy alto, y las entrevistas<br />

online (0,52 por día) obtienen también una práctica muy fecunda.<br />

El análisis sobre la interactividad en periodismo digital está creciendo, dada su<br />

trascendencia para el enfoque de la producción de contenidos. En periodismo<br />

en Cataluña y España, los comentarios promueven la participación en los<br />

diarios digitales (Fondevila Gascón, 2009a).<br />

Comparando contenidos de versiones digital y en papel, el uso de la<br />

interactividad es mejorable en Eslovenia (Oblak, 2005). En Colombia<br />

(Castellanos, 2011), la interacción crece gracias al vínculo entre lector y medio<br />

de comunicación a través de las redes sociales. La interactividad adquiere más<br />

relieve en el ciberperiodismo móvil, a tenor de la dinámica en movilidad y<br />

conectividad (Díaz Rodríguez y Marrero Santana, 2011). En América<br />

Latina (Bachmann y Harlow, 2012), la incorporación de interactividad es<br />

limitada.<br />

El uso de recursos interactivos (comentarios y entrevista online) es<br />

conservador. La intervención del medio en la interactividad tiende a crecer. La<br />

1 Los contenidos, sobre todo los interactivos, centran la Resolución del Consejo, de 19 de<br />

diciembre de 2002, sobre los contenidos de los medios interactivos en Europa. Diario Oficial C<br />

13 de 18-1-2003. De hecho, la Unión Europea ha mostrado sensibilidad constante al respecto.<br />

La iniciativa de investigación “Cost A20 Programme on the Impact of the Internet on the Mass<br />

Media” así lo refleja.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!