16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

En concreto, este ranking ha analizado las innovaciones tecnológicas<br />

contemporáneas abarcadas por el sector periodístico en la nueva era de<br />

comunicación social: “El Ranking de Innovación Periodística responde al<br />

interés por establecer unos parámetros homogéneos que ayuden a identificar<br />

los aspectos mas innovadores del periodismo contemporáneo en España”<br />

(Carvajal et al., 2015: 9). Y el Laboratorio de innovación audiovisual ocupa un<br />

sexto puesto en “proyectos periodísticos más innovadores”.<br />

3. Primeras proyectos interactivos del Lab<br />

La primera experiencia desarrollada por el laboratorio de innovación<br />

audiovisual de RTVE fue “El encierro del San Fermín”. En este proyecto<br />

experimentaron con la multicámara:<br />

“Pensamos que si teníamos todos los brutos del encierro desde los chupinazos de la salida<br />

de los Sanfermines hasta el chupinazo de las entradas de los toriles ¿Por qué no dábamos<br />

al usuario la posibilidad de que eligiera qué cámara quiere pinchar?...Y entonces se<br />

desarrolla el interactivo en el que el usuario puede ver la cuadrícula de todas las cámaras a<br />

la vez y luego ir pinchando” (Hernanz, 2014: Web).<br />

Así mismo, se ofrecía al espectador experimentar con la información de una<br />

forma innovadora, convirtiéndose en coautor, pues la narración sería diferente<br />

en función de la señal de video, en tiempo real, que seleccionase. Interactivo<br />

que se ha continuado usando en años posteriores.<br />

Imagen 2. Imagen del proyecto interactivo “El encierro de San Fermín”<br />

Fuente: Lab de RTVE.es<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!