16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

en la tecnología o dimensiones técnico-materiales de los medios concibe la<br />

educación como el manejo y dominio de los aparatos. Los esfuerzos docentes<br />

y la mayor parte de las actividades de clase han consistido en conocer cómo se<br />

elabora, por ejemplo, una buena fotografía o cómo se hace el montaje y la<br />

edición de una cinta de vídeo. Finalmente, el enfoque socio-ideológico concibe<br />

la educación para los medios como el análisis de los mensajes que son<br />

emitidos por los distintos media, pretendiendo que el alumnado tome<br />

conciencia de los mecanismos de manipulación e inculcación ideológica<br />

utilizados por los medios de comunicación. Se ha pretendido enseñar que los<br />

medios no son transmisores neutrales de información, sino que están al<br />

servicio de ciertos poderes socio-políticos y económicos.<br />

Aparte de los enfoques mencionados, la enseñanza de los medios de<br />

comunicación en las aulas escolares de nuestro país se ha desarrollado de<br />

diversas maneras. Desde hace ya algunos años numerosos profesores, tanto<br />

de manera individual como en grupos o equipos, han llevado a cabo<br />

experiencias o actividades relacionadas con el uso de los medios de<br />

comunicación. En muchos centros se han desarrollado talleres en los que el<br />

alumnado tocaba, manipulaba... En otras aulas se han realizado experiencias<br />

de análisis de contenidos y mensajes difundidos a través de la publicidad, de<br />

los periódicos, de las películas, etc. Otras veces se han organizado actividades<br />

de prensa y radio escolar. También en muchas ocasiones se han seleccionado<br />

por parte de los maestros y educadores productos audiovisuales o fragmentos<br />

de los mismos que han sido utilizados como apoyo auxiliar o recurso didáctico<br />

dirigidos al aprendizaje de los contenidos de las diferentes áreas curriculares.<br />

Sin embargo, un gran número de prácticas y experiencias con los medios de<br />

comunicación en las escuelas, a pesar de las buenas intenciones de los<br />

docentes, han incurrido en serios e importantes errores que tuvieron como<br />

consecuencia o bien que los alumnos no se motivaran e implicaran en tal o cual<br />

actividad o bien lo que pretendían era tan poco relevante que no compensaba<br />

los esfuerzos que se requerían.<br />

En la escuela actual, el lenguaje escrito (y el libro de texto como su máximo<br />

exponente) sirve todavía como referente de la comunicación profesor-alumno y<br />

condiciona de manera decisiva las funciones de uno y otro. Sin embargo, la<br />

mayor parte de la información que los niños y jóvenes reciben fuera de la<br />

escuela no se presenta de forma lineal a través de la letra impresa, sino a<br />

través de diversos documentos multimedia donde las imágenes visuales y<br />

sonoras se combinan con el lenguaje verbal en aparente desorden para<br />

provocar sobre todo sensaciones y emociones al receptor. Como bien señala<br />

Gutiérrez Martín (1996: 38):<br />

Si la escuela pretende seguir siendo uno de los principales agentes educativos en la<br />

sociedad futura, y no quedarse reducida a la función de guardería, será necesario que<br />

se adapte al mundo en el que los niños viven, será necesario que adopte una postura<br />

abierta, crítica y responsable con respecto a aspectos tan importantes hoy en día como<br />

los medios de difusión, las nuevas tecnologías y la comunicación multimedia.<br />

Ya hay estudios que nos muestran esa intención por acercarnos a la realidad<br />

tecnológica en la que viven nuestros adolescentes. Por ejemplo, el proyecto<br />

“Hugoslides”, una aplicación para móviles con sistema operativo Android<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!