16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

Figura 1: Captura de pantalla de la web de la red Global Investigative Journalism<br />

Network.<br />

El trabajo en redes periodísticas avanza sobre todo de la mano de los<br />

periodistas más jóvenes, muchos de los cuales han tenido que emprender su<br />

propio proyecto periodístico para ejercer la profesión. Aunque muchas de las<br />

actividades profesionales periodísticas siguen teniendo un carácter individual,<br />

tanto en los medios matriciales –los que tienen una matriz en otro soporte<br />

tradicional- como en los medios nativos digitales –los pensados y nacidos para<br />

la red-, el trabajo en equipo y colaborativo muestra fortalezas para los nuevos<br />

ritmos de producción, al tiempo que encuentra nuevas vías de colaboración<br />

gracias al trabajo en redes de características muy diversas. El proceso de<br />

transformación que vive el periodismo, tanto por el cambio del papel de las<br />

audiencias activas como por las herramientas, demanda profesionales que<br />

dominen competencias y habilidades para una sociedad enredada 2 .<br />

2 El resultado procede de las conclusiones de los primeros trabajos sobre mudanzas<br />

periodísticas llevados adelante en el marco del proyecto de investigación del Ministerio de<br />

Economía y Competitividad titulado “Innovación y desarrollo de los cibermedios en España.<br />

Arquitectura de la interactividad periodística en dispositivos múltiples: formatos de información,<br />

conversación y servicios” (Referencia: CSO2012-38467-C03-03), alguna de cuyas<br />

conclusiones se difunden mediante este artículo.<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!