16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

5. Bibliografía<br />

ALBADALEJO MAYORDOMO, T. (1989). Retórica. Madrid: Síntesis 
<br />

- (2005) “Retórica, comunicación, interdiscursividad”. En: Revista de<br />

investigación lingüística, Vol. VIII. Pp. 7-33.<br />

DESIDERI, L. y SALAVERRÍA, R. (2013). “El flujo continuo de noticias y sus<br />

efectos”. En: XV Foro de investigación en comunicación El nuevo diálogo<br />

social: organizaciones, públicos y ciudadanos. Pontevedra. Coloquio.<br />

DÍAZ NOCI, J.; ARMAZAÑAS SODUPE, E; MESO AYERDI, K. (1997). El<br />

periodismo electrónico. Información y servicios multimedia en la era del<br />

ciberespacio. Barcelona: Ariel Comunicación.<br />

DÍAZ NOCI, J. (2001). La escritura digital. Hipertexto y construcción del<br />

discurso informativo en el periodismo electrónico. Bilbao: Servicio editorial de la<br />

Universidad del País Vasco.<br />

GRAU, A. (2008). Internet cambia la forma de leer, El País, Octubre, 10:<br />

http://elpais.com/diario/2008/10/10/sociedad/1223589601_850215.html<br />

(consultado 12/2011).<br />

GRIJELMO, ALEX (1997). El estilo del periodista. Taurus. Barcelona.<br />

GUERRERO SALAZAR, S. (2007). La creatividad en el lenguaje periodístico.<br />

Madrid: Editorial Cátedra. Colección Signo e imagen.<br />

GUERRERO SALAZAR, S. y CREMADES, R. (coords). (2012). El discurso<br />

deportivo en los medios de comunicación. Málaga: VG Ediciones.<br />

HERNÁNDEZ ALONSO, N. (2003). El lenguaje de las crónicas deportivas.<br />

Madrid: Cátedra.<br />

- (2012). Tendencias en el lenguaje deportivo actual. Madrid:<br />

Visión Libros.<br />

JAKOBSON, R. (1984). Ensayos de lingüística general. Barcelona: Ariel.<br />

LAKOFF, G. JOHNSON, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid:<br />

Cátedra. Colección Teorema.<br />

LAUSBERG, H. (1967). Manual de retórica literaria. Madrid: Gredos.<br />

Volúmenes I y II.<br />

LARRONDO URETA, A; y MESO AYERDI, K. (2010). “Contenidos de<br />

actualidad deportiva en la red: una propuesta de análisis aplicada a<br />

Marca.com”, En: Sabés Turmo, F. y Verón Lassa, J.J. (coord.): El periodismo<br />

digital desde la perspectiva de la investigación universitaria. XI Congreso de<br />

periodismo digital de Huesca. Asociación de la prensa de Aragón. Pp. 8-21.<br />

LÓPEZ CARA, M.a DEL C. (2005). La paranomasia como recurso conceptual,<br />

expresivo y humorístico en la lengua española actual. Tesis doctoral.<br />

Universidad de Granada.<br />

LÓPEZ GARCÍA, X; LIMIA FERNÁNDEZ, M; DE LA HERA CONDE-PUMPIDO,<br />

T; TOURAL BRAN, C. (2009). ”La interactividad en los cibermedios deportivos<br />

europeos de referencia”. En: Sabés Turmo, F. y Verón Lassa, J.J (coord.):<br />

Retos del periodismo digital. Reflexiones desde la Universidad. X Congreso de<br />

Periodismo digital de Huesca. Pp. 154-163.<br />

MAPELLI, G. (2005). “Los titulares de la crónica deportiva”. En: Español Actual,<br />

83. Pp. 89-106.<br />

MARCOS ÁLVAREZ, F. (1989) Diccionario práctico de recursos expresivos<br />

(figuras y tropos). Manuales UNEX, No 3. Servicio de Publicaciones de la<br />

Universidad de Extremadura.<br />

MUÑOZ, J.J (1994). Radio educativa. Salamanca: Librería Cervantes.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!