16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

nos ocupa, hemos fijado nuestro interés en las 20 primeras tendencias por tiempo<br />

de permanencia, tanto a nivel español, como global, siempre y cuando los trending<br />

topics, aparte de ser evidentes, estén escritos en español, inglés y/o francés.<br />

Después, revisamos todas las primeras páginas de la versión impresa de El País,<br />

el periódico líder en información general en España de acuerdo con las cifras el<br />

Estudio General de Medios 2 . De esta forma supimos los temas de portada que<br />

atañían a lo araboislámico en el mismo periodo de tiempo. Finalmente se<br />

cotejaron los datos con los resultados del estudio preliminar llegando a conformar<br />

un paradigma universal de las agendas a partir de los datos concernientes a los<br />

medios tradicionales (El País) y los sociales (Twitter).<br />

3. Resultados<br />

La primera gran evidencia que revela el análisis de los trending topics en Twitter<br />

es que apenas existe lugar para los temas relacionados con lo araboislámico. En<br />

el caso español, más allá de los atentados de París y todos los sucesos que le<br />

siguieron, solo aparecen menciones apreciables coincidiendo con la emisión del<br />

segundo programa de En Tierra Hostil, cuando este equipo se desplazó hasta<br />

Ceuta para documentar el problema del terrorismo vinculado al islam. Esto<br />

sucedió el 21 de enero, ocupando el duodécimo puesto en la lista de trending<br />

topics del día y una duración total próxima a las nueve horas (08:20).<br />

A nivel mundial, la proliferación temática fue superior, sin parecer especialmente<br />

relevante en cualquier caso. No sería hasta mediados de enero, superados los<br />

atentados parisinos, cuando surgieron entre las tendencias del momento una serie<br />

de hashtags relacionados con el profeta Mahoma tras la nueva publicación del<br />

semanario Charlie Hebdo que le llevaba en portada (figura 3). En este contexto,<br />

resulta curioso comprobar cómo “#WeLovePopeFrancis” también fue trending<br />

topic durante los días 18 (7º puesto, 06:35 de duración) y 19 de enero (2º puesto,<br />

12:35 de duración), a raíz las declaraciones que el Papa Francisco realizó en torno<br />

a esa misma publicación durante un viaje en Filipinas.<br />

Figura 3: Hashtags vinculados a Mahoma a nivel mundial<br />

Día Hashtag Posición Duración<br />

14 de enero #WhoIsMuhammad 10 04:10<br />

#I_love_Muhammad 18 02:20<br />

15 de enero #WhoIsMuhammad 7 07:50<br />

17 de enero #we_love_prophet_mohammad 7 04:10<br />

18 de enero #we_love_prophet_mohammad 3 13:20<br />

19 de enero #we_love_prophet_mohammad 9 04:00<br />

20 de enero #WeLoveProphetMohammad 11 04:10<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de Trendinalia<br />

2 Datos relativos al 3 er Año Móvil (de febrero a noviembre de 2014) [en línea] http://www.aimc.es/-<br />

Datos-EGM-Resumen-General-.html<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!