16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

Figura 1: Distribución de trending topics en Twitter España por categorías en marzo de 2013<br />

(en porcentaje, %)<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de Rubio (2014)<br />

Además, Rubio (2014, 262) entiende que sí existe correspondencia entre la<br />

agenda del público y la establecida por los medios de comunicación tradicionales,<br />

puesto que hay ciertos paralelismos entre los resultados de ambos análisis. En<br />

otras palabras, los asuntos comentados por los usuarios de Twitter suelen ser<br />

abordados también por los medios. Sin embargo, afirma que los medios habían<br />

“marcado con anterioridad no sólo las temáticas sobre las que posteriormente<br />

discutiría la opinión pública en Twitter, sino el propio espacio e importancia<br />

otorgados a cada una de ellas”, citando como ejemplos algunos casos de<br />

corrupción en España, la muerte de Hugo Chávez o el cónclave para elegir nuevo<br />

Papa, entre otros.<br />

En nuestro caso, el presente trabajo tiene como objetivo contrastar hasta qué<br />

punto los 7,6 millones de tuiteros 1 españoles (figura 2) –500 millones en todo el<br />

mundo– dan un papel prioritario a la información relacionada con lo araboislámico.<br />

Se trata de una cuestión francamente capital porque la autopercepción de<br />

conocimiento que los ciudadanos españoles tienen sobre las sociedades árabes<br />

es deficiente. Así lo refleja un estudio realizado por el Real Instituto Elcano (2013)<br />

en el que los encuestados se suspenden –una nota de 4 en una escala de 0 a 10–<br />

al ser preguntados por su nivel cultural en torno a lo árabe.<br />

1 “Se entiende como ‘usuario activos’ aquella persona que ha interactuado por lo menos una vez en<br />

la comunidad en los últimos treinta días en el momento de efectuar la medición” (Godo, 2014, 14).<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!