16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

“En un estilo documental audaz, Retro Report recupera las mejores historias<br />

que ocurrieron en el mundo usando entrevistas, análisis y atractivas imágenes<br />

de archivo. Producido por Retro Report para el New York Times” 23 .<br />

Asociarse con la cabecera más importante del mundo le ha dado la proyección<br />

que cualquier joven proyecto necesita. Así, su notoriedad experimenta un<br />

progresivo aumento. “Gracias a esta alianza nos ven y respaldan millones de<br />

personas. Es muy gratificante”, apunta la directora. La evolución en los perfiles<br />

sociales refleja esta tendencia positiva. En mayo de 2014, un año después de<br />

su creación, alcanzaba los 2.638 seguidores en Twitter y 2.130 en Facebook.<br />

Casi diez meses después, en febrero de 2015, la cifra alcanzaba los 4.036 en<br />

la red de 140 caracteres y 6.891 en la segunda, lo que significa un incremento<br />

de 1.398 y 4.761 usuarios respectivamente.<br />

Figura 2: Alianza con The New York Times<br />

Fuente: The New York Times (página web).<br />

La portada del website incluye, además, las pestañas “About” y “Library”.<br />

Aparecen en la franja superior izquierda, junto al logotipo, lo que permite una<br />

identificación corporativa directa y ahondar tanto en la naturaleza de la<br />

iniciativa como en las historias producidas. Al finalizar 2014, se encontraban<br />

disponibles un total de 50 piezas. De haber publicado una a la semana desde<br />

su fundación –la idea inicial era actualizar el site todos los lunes– se habrían<br />

contabilizado 80. Esto significa que la periodicidad es flexible, tal como justifica<br />

Darnton:<br />

Estamos produciendo unas 25 al año, porque cada una lleva muchísimo tiempo. La que<br />

más rápido hemos hecho nos ha llevado seis semanas, pero normalmente tardamos<br />

cuatro meses para un tema. Es lo que nos diferencia de otros medios, que no pueden<br />

invertir tres o cuatro meses para un vídeo. Por eso no podemos cometer los errores de<br />

quienes van contra el reloj. Debemos ser mejores personas y ayudar al progreso de la<br />

sociedad utilizando lo que se hizo con anterioridad (2014).<br />

23 Traducido por los autores. Cfr. http://www.nytimes.com/video/retro-report/, consultado el 12<br />

de febrero de 2015.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!