16.03.2015 Views

libro2015

libro2015

libro2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN POSTINDUSTRIAL<br />

llamativos y capten la atención de los usuarios, incluso la atención de los más<br />

poderosos.<br />

Internet ha revolucionado la escritura y la lectura. Leemos más porque en la<br />

web predomina el texto. Porque vivimos en la Sociedad de la Información y casi<br />

toda la información que recibimos se presenta de forma escrita. Pero también<br />

escribimos más porque, como hemos dicho, nunca antes tuvimos unas<br />

posibilidades de difusión y distribución de nuestras creaciones literarias como<br />

antes. Escribimos más, pero no mejor. Hemos pasado de la escritura y lectura<br />

reflexiva a una lectura y escritura atropellada, fugaz, que prima la cantidad<br />

sobre la calidad. Por eso es importante reflexionar sobre cómo escribimos y<br />

cómo elaboramos nuestros textos. Hay autores, como Jesús Castañón (2008:<br />

101), que recomienda varios criterios de actuación al elaborar un titular si<br />

queremos asegurarnos éxito en el lector:<br />

1. El uso de un título y una imagen de gran tamaño.<br />

2. Un título corto y contundente.<br />

3. El uso de palabras que den juego y creen espectáculo.<br />

4. La creación de un impacto visual con la inclusión de marcas gráficas.<br />

5. El uso creativo del idioma con juego de ingenio en el titular.<br />

6. La preferencia por el antetítulo para situar al lector.<br />

Sobre el titular en Internet, el manual de estilo del diario argentino La Voz<br />

Interior utiliza estas palabras (2007: 165):<br />

En Internet el mensaje informativo debe ofrecerse en pequeñas piezas. Las noticias<br />

deben ser directas e inmediatas [...] Los estudios sobre hábitos de lectura en la Red<br />

muestran la tendencia de los usuarios a “escanear” las páginas web en busca de títulos<br />

y resúmenes.<br />

Rojas Torrijos (2011: 158) también recomienda que el titular digital “sea<br />

atractivo y sumamente breve (una línea a ser posible)”, con el objetivo de que<br />

el internauta lea de forma rápida y cómoda. También resulta conveniente para<br />

el autor que no se usen expresiones temporales como “hoy”, “ayer” o<br />

“mañana”, debido a la constante actualización de la información digital.<br />

3. El texto en Internet: una nueva forma de actuar<br />

A todo esto debemos añadir que hoy en día la tecnología nos permite acceder<br />

a Internet en cualquier momento y lugar. La accesibilidad total mediante los<br />

dispositivos de bolsillo. El acceso a la información a través de un teléfono<br />

móvil. Lo están haciendo ya los jóvenes en las aulas, o cualquiera que nos<br />

cruzamos cuando vamos andando por la calle. Incluso algunos trabajos<br />

permiten echar un vistazo a la pantalla del teléfono.<br />

En una vida donde lo digital está tan presente tenemos que cambiar nuestra<br />

forma de hacer las cosas. Ramón Salaverría Aliaga (1999) recuerda que “los<br />

periodistas han empezado a escribir en Internet pero siguen sin saber escribir<br />

para Internet [porque] el lector del diario tradicional no demanda las mismas<br />

cosas ni de la misma manera que el usuario de Internet” (1999: 13). Desideri y<br />

Salaverría (2013: 4) afirman que a “los periódicos [ya] no dedicamos una<br />

porción específica del día, sino varios pequeños ratos diariamente”. Eso se<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!