11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA PROPUESTA EN EL ÁREA DE LA ENERGÍA SOLAR Y EL EFECTO INVERNADEROHay que notar que nuestro climas y la vida sobre la superficie terrestre se debena la luz del sol y su radiación intercambiable con la atmósfera y la superficie de laTierra ya que, el calor geotérmico procedente del interior de la Tierra desempeñaun papel insignificante en el equilibrio térmico.-El equilibrio térmico es alterado si la propiedades termo-ópticas en la superficiede la Tierra son modificadas [por ejemplo , por la transformación de grandesáreas forestales en campos, o por modificación del agua, del CO2 o del ozono,etcétera, contenidos en la atmósfera] o por adición de energía caloríficaprocedente de una nueva fuente.- Esto sucede cuando se queman combustiblessólidos, o se utilizan materiales de fisión en reactores nucleares.- No solamente laenergía gastada durante el proceso de conversión sino también la mayor partede energía consumida es finalmente liberada a la superficie en forma de calor.-Para alterar el equilibrio térmico, la actividad humana debe alcanzar un nivel nodespreciable, comparado con la luz del sol.- Esto se presenta en algunos lugaresdel mundo, particularmente en los países más desarrollados.- Por ejemplo segúndatos de la década del 70,en la ciudad de Nueva York, la energía liberada por elhombre era equivalente al total de energía solar en ella recibida; en los Ángeles,la energía liberada era del 10 % de la radiación solar; en el nordeste de EE.UU. elporcentaje era del 1 %; para la CEE , el 0,6 %.-Estos son valores promedios ya que,aún en el caso de una misma ciudad, las proporciones son considerablementemás altas en invierno cuando la energía solar es menor.-La emisión masiva de energía hecha por el hombre incrementa la temperaturaambiente afectando las condiciones climáticas, el flujo del viento y del agua entodo el planeta.-Otro efecto que puede alterar el clima de la Tierra , al menos a largo plazo, estárelacionado con el CO2 enviado a la atmósfera que origina el llamado “efectode invernadero”.- La luz del sol visible es absorbida por el suelo y convertidaen calor.- El suelo , a la temperatura de 20º por ejemplo, emite luz infrarroja auna longitud de onda de 10μm; pero el CO2 en la atmósfera absorbe luz deesta misma longitud de onda y, parte de ella es devuelta a la Tierra ( el CO2 noabsorbe la luz directa del sol ya que ésta tiene una longitud de onda más corta).-Por lo tanto el “efecto invernadero” puede llegar a ocasionar acumulación deenergía en el suelo.-El consumo humano de energía afecta la concentración de equilibrio de CO2en la atmósfera debido a los productos procedentes de la combustión decombustibles fósiles como son el CO2 y el agua.- El porcentaje del contenidode CO2 del aire es ya significativo e interfiere las condiciones de equilibrioclimático.-Sólo existe un medio para disminuir los diversos tipos de polución originadospor el consumo a gran escala: el uso directo de la energía que domina el climaterrestre.- La energía se puede producir a partir de la radiación solar y en tal casono existiría ni polución térmica ni química.-El uso de la energía solar directa para satisfacer los requisitos de energía delhombre es ventajoso ya que a diferencia del consumo de energía no solar, elequilibrio térmico de la Tierra no se altera.- Se considera como energía solardirecta la radiación solar recibida de intensidad tal que al ser interceptada por uncuerpo opaco, proyecta sombra sobre el suelo.-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!