11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA ELÉCTRICA EN CUYOEl mismo autor ha denunciado el peligro que para la vida humana significa esteabuso relativo al empleo de tensiones de 220 y 380 voltios. No se trata solamente,como lo hemos visto, de la defraudación y del cobro de más que se lleva a cabocontra los particulares y el Estado provincial y municipal. Se trata, al mismotiempo, de que con estas maniobras, el pulpo imperialista pone en peligro la vidade los vecinos y en especial de los trabajadores que se ven obligados, por razónde trabajo, a estar en contacto con ciertos aparatos eléctricos. Quizás en ningunaparte como en Mendoza, mueren tantos obreros electrocutados. Y ello se debeal hecho que estamos denunciando. Mientas en los países más adelantados, porun motivo elemental de preocupación, no se permite un suministro de energíaeléctrica a mayor tensión de ciento diez o ciento veinte voltios, en Mendoza y,seguramente en las otras dos provincias andinas, donde también ha puesto susgarras este monopolio, se cometen los abusos criminales que se han denunciadoy que denunciamos nuevamente en estas páginas.La sed de oro de estas empresas monopolistas no repara en nada, ni siquiera enla vida de los seres humanos.“Desde el punto de vista del consumo es exactamente igual usar 110 o 220voltios, pues siendo la potencia igual al producto de la intensidad (amperes), porla tensión (voltios), si se usan tensiones menores equivalentes a intensidadesmayores y viceversa para una potencia determinada, el resultado no difiere parael consumidor, salvo excepciones que no hacen al caso”.“El circuito de corriente alternada a 220 voltios — ha dicho ingeniero Jorgedel Río — constituye un grave peligro y la estadística siempre ha registradonumerosos casos de muerte en la población civil de las ciudades donde se haproducido este voltaje”.En este sentido coincide con los señores Manuel Varón y Carlos Clariá quieneshan demostrado que las empresas de elec¬tricidad “matan impunemente ennuestro país, por el uso de un voltaje peligroso, puesto en uso para economizaren el espesor y en el costo de los cables”.El Comité Electrotécnico de Bruselas, en el año 1926, aceptó standardizaciónpropuesta por el Comité de Electrotécnica In¬ternacional, fijando como voltajemáximo para la corriente alterna para luz 100 a 127 voltios y para motores no másde 220, para industrias normales.En todos los países ha existido una preocupación efectiva por este importanteproblema. Sin embargo, entre nosotros, no ha ocurrido lo mismo y las empresasconcesionarias, entre ellas, de Electricidad Los Andes, siguen impasibles, comosi nada ocurriera. Mientras tanto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación hadicho que “toda concesión de servicios públicos, que importe un monopolio,aun cuando sea virtual, lleva implícita la condición de que sus precios o tarifasestán sometidas al contralor de las autoridades administrativas, correspondientes“(Fallos - tomo 146, Pág. 233). La exacción abusiva e ilega1 continua y el peligrose cierne constantemente sobre la población y, en manera especial, sobre lapoblación laboriosa.EL PROBLEMA DE LOS MEDIDORES.En relación al problema que estamos considerando, no hace falta destacar laimportancia que tienen los medidores. Hay medidores de dos tipos: los que registranlos kilowatios-hora y 1os que registran amperios-hora. Los primeros indican exactitudla energía que consume el usuario aun en el caso que el voltaje no sea normal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!