11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA PROPUESTA EN EL ÁREA DE LA ENERGÍA SOLAR Y EL EFECTO INVERNADEROHay requisitos que limitan esta solución como ser la distancia entre la plantasolar y la central hidroeléctrica, dado que tanto una como la otra están sujetas acondicionamientos topográficos o climáticos que a veces no son concurrentes.Nuestra provincia tiene construidos embalses con centrales hidroeléctricasque, en principio, podrían ser utilizados para almacenar agua bombeada conenergía solar.- Sería importante efectuar mediciones de radiación solar ensus proximidades para establecer una primera determinación de factibilidadtécnica de una planta solar.- Racionalizando los usos consuntivos del agua denuestros ríos (particularmente tecnificando el riego agrícola) se podrían obtenerexcedentes anuales de agua que permitiesen mantener durante períodosprolongados, el pelo de agua de los embalses en los niveles superiores con elconsiguiente incremento de la productividad de las centrales hidroeléctricas.Otra solución consiste en entrecruzar, durante las horas nocturnas o díasnublados, el calentamiento solar del fluido empleado para accionar la turbinacon calor proveniente de una caldera alimentada con fuel, gas natural u otrocombustible.- Un sistema que presenta la posibilidad de un doble origen de laenergía calórica se lo designa sistema híbrido.La página web de la California Energy Commissions de fecha 19 de juniode 1998 titulada Solar Energy in California (parte de la cual se reproduce encastellano en el apartado 3), informa sobre tres diseños principales de plantassolar-eléctricas.- Uno de ellos utiliza una sal especial fundida como fluidotermodinámico y almacena la energía solar en dos depósitos de almacenamiento:un “tanque caliente” a la temperatura más alta (1050º Fahrenheit) del procesode conversión y el otro “tanque frío” a la temperatura más baja (550º Fahrenheit)de dicho proceso; el “tanque caliente” recibe la sal fundida en las horas deproducción de calor solar y se envía a la central eléctrica de acuerdo a lademanda de electricidad que realiza el mercado, y el “tanque frío” recibe al fluidotermodinámico en horas de producción eléctrica y lo bombea al receptor solar enhoras de sol.-3. ENERGÍA SOLAR EN CALIFORNIA 2California tiene abundantes y accesibles recursos de energía solar.- En términosde capacidad potencial de electricidad, la notable luz solar de California puedeproducir alrededor de 30.000 MW para generación central a la red eléctrica yalrededor de 35.000 MW, para generación distribuida. A efectos comparativos, lademanda de generación eléctrica de toda California es corrientemente alrededorde los 65.000 MW.- Frente a esto, en 1998 la producción de energía solar fuéaproximadamente de 355 MW de electricidad (alrededor del 0,3% del total degeneración eléctrica del estado). La energía solar es usada en su mayor parte paraproducir electricidad (electricidad térmica solar); otras partes de la energía solarson usadas para calentar agua, o calentar fluidos termodinámicos para aumentarel rendimiento de turbinas o motores generadores; y el aprovechamiento dela energía solar basado en el efecto fotovoltaico (PV) por el cual la luz solar estransformada directamente en electricidad con un dispositivo semiconductor.Tecnologías eléctricas termo-solaresHay tres propuestas principales de diseño para concentrar y colectar energíasolar en cantidad suficiente para accionar máquinas térmicas generadoras deelectricidad.- Un enfoque es el de las artesas parabólicas cuyo diseño es tal quela radiación solar es concentrada sobre un tubo (receptor), colocado a lo largode la artesa y ubicado en la recta determinada por los focos de sus seccionestransversales parabólicas.2(Traducción de la primer parte de la página web de la California Energy Commissions de fecha 19 de junio de l998http://38.144.192.166/develo pement/solr/index.html)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!