11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO ENERGÉTICO INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA• El GLP sustituirá parcialmente al KE y a la Leña, y hacia el año 2010 habrá llegado aabastecer al 90% de las familias rurales que actualmente no lo emplean.Productivo Rural:• En el año 2010, respecto al año base, el parque de tractores, así como la potencia mediade los mismos habrán aumentado sólo 10% y 7% respectivamente y los consumosespecíficos habrán mejorado un 2%.• Por el impacto de los mejoramientos tecnológicos y el aumento de la disponibilidad deagua superficial para riego, la superficie regada con agua subterránea no crecerá como enel período histórico, pero prácticamente hasta el año 2010 el uso de la EE en los motoreshabrá desplazado a los que actualmente utilizan GO.• La superficie protegida de heladas seguirá aumentando, pero a tasas mucho menoresque las observadas entre 1991 y 1997.Industrias:• Continuará la penetración del GD, que prácticamente ya abastece a casi la totalidad delos usos calóricos para proceso.• Las innovaciones tecnológicas posibilitarán reducir ligeramente los consumosespecíficos y mejorar los rendimientos de utilización, en el año 2010, un 6% respectoal año 1996. Así, los establecimientos industriales que en el año 1996 trabajaban concapacidad ociosa, mejorarán a partir del año 2000 su consumo específico con factores decorrección entre 0,91 y 0,98, alcanzando en dicho año la plena ocupación de la capacidadinstalada. A partir de dicha fecha, las plantas nuevas irán incorporando nuevas tecnologíasy procesos en forma paulatina.Transporte:• Entre el año base y el 2010 la relación automotor por habitante aumentará 12%.• Los recorridos medios de los taxis permanecerán constantes y se incrementarán los delos autos particulares, colectivos, ómnibus y camiones.• Entre el año base y el 2010 los consumos específicos en lt/km disminuirán un 5%.• El GNC continuará con una tasa de penetración algo menor respecto a la históricareciente, especialmente en autos particulares, taxis y utilitarios de pequeño porte. Eltransporte público crecerá más que el individual, por políticas de control del impactoambiental y de tránsito.• A partir del año 2002 se incorporará el uso de GNC en colectivos urbanos.• En cuanto al transporte urbano colectivo de pasajeros se asume el incremento delservicio prestado por los trolebuses eléctricos, asociado a la menor emisión de gases decombustión.Servicios:• En las áreas urbanas, en los usos calóricos, este sector seguirá las mismas pautas que elDoméstico, es decir, penetración del GD.• Se ampliará la cobertura del Alumbrado Público y se aumentará la eficiencia en el tipo deluminarias instaladas.• Se prevé el abastecimiento de GLP a las 420 Escuelas rurales de Mendoza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!