11.07.2015 Views

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

Anexos - IMD. Institutos Multidisciplinarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA ELÉCTRICA EN CUYOFracasado en su intento en este terreno, la Empresa, a pretexto de que eraacreedora por servicios eléctricos prestados a la Municipalidad, solicitó unembargo de los bienes de la misma, denunciando, al efecto, la propia UsinaMunicipal y demás bienes destinados a la prestación de los servicios. Nos tocó,en tal oportunidad, defender a la Municipalidad contra la maniobra monopolistaque, de haber triunfado, habría liquidado el primer intento liberador que, en estamateria, se operara en Mendoza.Sostuvimos que esos bienes estaban afectados a un servicio público y que, por lotanto, no podían ser embargados. Señalamos, al mismo tiempo, el carácter y losobjetivos del monopolio.En definitiva, la Cámara Federal, aceptó esta tesis y los intentos imperialistasfracasaron. La usina eléctrica quedó libre amenazas y las lámparas argentinassiguieron alumbrando las calles de Godoy Cruz, habiéndose ampliado el servicioen la forma expuesta.En toda esta lucha, que fue de años, la acción contra el monopolio estuvofundada en una constante movilización popular y a ello se debió su éxito.En el año 1941, por ordenanza N9 387, de fecha 25 de abril 1941, se aprobóla formación del Consorcio Eléctrico de Godoy Cruz, entre la Usina EléctricaMunicipal y la Cooperativa Eléc¬trica de Godoy Cruz, es decir, entre la usinaque atendía el servicio municipal del alumbrado público y la Cooperativa, queaten¬dería el suministro de energía eléctrica y alumbrado para particulares. Deesta manera, se libraba la última etapa de batalla contra el monopolio.La Usina Eléctrica Municipal costó $ 260.999.20. Para reunir esta suma se dictóuna ordenanza de tasas teniendo en cuenta valor del sueldo libre de mejoras y seafectó el 30 % del producido de esta tasa, el importe íntegro de la participaciónen impuestos de la ley 786 y todas las cesiones hechas a favor de la Comuna, araíz de la consolidación de la deuda municipal.Para que se tenga una idea de la diferencia que existe entre un serviciomunicipalizado y una concesión leonina, basta consignar; que la C. E. L. A., poratender el servicio público correspondiente a 403 lámparas, cobraba la bonitasuma de $108.000 por año. La Usina Eléctrica Municipal ha atendido esos mismosservicios por la suma de $ 26.142.28 en el año 1939; $ 37.303.75 en año 1940;$42.902.39 en el año 1941. ¿A qué se debe el aparente au¬mento anual delimporte del servicio a cargo de la Usina Municipal?Al hecho de que la Comuna ha atendido cada vez más lámparas y más zonas dealumbrado.C. E. L. A. cobraba por cada lámpara y por año, $ 267.99. La Usina EléctricaMunicipal, por cada lámpara y por año, ha cobrado $ 38.10. Las cifras resultanmás elocuentes que cualquier clase de comentario.La experiencia de la ciudad de Godoy Cruz será imitada por otras comunasmendocinas. Debe ser imitada en todo el país. La iniciativa, del mismo valor quelas realizadas en otras localidades del interior, tiene una enorme trascendencia.Demuestra que es posible liberarse del monopolio extranjero; que es posible yque es necesario. Revela cómo el imperialismo constituye un factor gravísimo deexplotación del pueblo argentino. Demuestra, al mismo tiempo, cómo es posibledeshacerse del monopolio por vía municipal o por vía del acuerdo directo entrelos vecinos y las comunas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!